13.07.2015 Views

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 - Bansefi

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 - Bansefi

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong> <strong>Cuentas</strong> <strong>de</strong> la Administración PúblicaFe<strong>de</strong>ral <strong>2006</strong> – <strong>2012</strong>.mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sistema financiero para alcanzar niveles a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong>captación e intermediación <strong>de</strong>l ahorro. Las familias y las empresas en México<strong>de</strong>berán encontrar que el sistema financiero les ofrece los medios para alcanzarel mayor rendimiento para su ahorro con un nivel <strong>de</strong> riesgo a<strong>de</strong>cuado según lafase <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida que atraviesen.ESTRATEGIA 3.5 REORIENTAR LA ACTUACIÓN DE LA BANCA DEDESARROLLO. Los bancos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>berán i<strong>de</strong>ntificar con claridad lossegmentos <strong>de</strong> la población sin acceso al sistema financiero o que no sonatendidos en condiciones <strong>de</strong> sana competencia, para focalizar su atención aesos mercados y <strong>de</strong>sarrollarlos: Promover una red <strong>de</strong> intermediarios financierosno bancarios más amplia. Apoyar a las EACP para regularizarse.ESTRATEGIA 2.1 IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DECULTURA FINANCIERA Y PROMOVER UNA MAYOR PROTECCIÓN ALCONSUMIDOR. Se buscará que la población tenga la capacidad <strong>de</strong>:Compren<strong>de</strong>r los conceptos financieros básicos; compren<strong>de</strong>r los costos ybeneficios <strong>de</strong> utilizar el sistema financiero; enten<strong>de</strong>r los riesgos y costos <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong> productos y servicios ofrecidos en el sistema financiero informal; llevar acabo una planeación financiera que permita que los individuos se concibancomo sujetos capaces <strong>de</strong> ahorrar y cumplir obligaciones crediticias.Para medir el cumplimiento <strong>de</strong>l objetivo anterior se usa principalmente lossiguientes indicadores para resultados:Porcentaje <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> apoyos a personas físicas para Fomentar el Ahorro y laInclusión Financiera a través <strong>de</strong>l producto PREMIAHORRO. Se logró contar con laincorporación <strong>de</strong> 55,955 beneficiarios al final <strong>de</strong>l programa, lo cual refleja el grado<strong>de</strong> aceptación por parte <strong>de</strong> los beneficiarios al programa.Porcentaje <strong>de</strong> monto <strong>de</strong> apoyos entregados para contribuir a la Inclusiónfinanciera, fomento al ahorro, el fortalecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s para la distribución <strong>de</strong>productos y servicios financieros, para fortalecer el patrimonio <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong>protección y al uso <strong>de</strong> la plataforma tecnológica. Algunas solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyoautorizadas se encuentran en proceso <strong>de</strong> trámite, por lo que se esperaincrementar el monto <strong>de</strong> apoyos otorgados en el último trimestre <strong>de</strong>l año ya quealgunos apoyos son a reembolso o se pagan en parcialida<strong>de</strong>s.<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong> <strong>Cuentas</strong> <strong>de</strong> la APF <strong>2006</strong>-<strong>2012</strong> Página 89 <strong>de</strong> 126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!