04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

grantes del grupo relativas a sus propias personas, a la cultura de pertenencia y a

la vida social, de tal manera que contribuya al análisis y modificación de actitudes

y conductas sociales.

5. Agente integrador del conocimiento. El docente debe impulsar la realización de

proyectos de trabajo con otras asignaturas del mismo grado, en los cuales se movilicen

conocimientos de diversas áreas para analizar, comprender y formular propuestas

de acción ante situaciones de la vida cotidiana. Con ello se propicia la integración

de aprendizajes en términos de los valores y las actitudes que los alumnos

desarrollan mediante el estudio y la convivencia escolar.

6. Orientador en el desarrollo de estrategias que fortalezcan la autonomía del alumno. Al

enfrentarse a problemas y proyectos de trabajo en contextos concretos, los alumnos

tendrán la oportunidad de generar, probar y modificar estrategias diversas para

aprender a convivir y resolver situaciones.

El docente requiere estimular su ejercicio y guiar la valoración de las mismas,

favoreciendo, además, la participación. El despliegue de esta autonomía demanda

un acompañamiento a los alumnos en las tareas de búsqueda, selección y análisis

de la información, así como la valoración de las pruebas y errores como fuentes de

aprendizaje. En este sentido, el docente también debe promover en los alumnos la

investigación y el estudio por cuenta propia en fuentes diversas.

7. Previsor y negociador de necesidades específicas personales y del grupo. Es posible

que el docente se encuentre ante procesos o situaciones no previstas que

requieran de su intervención oportuna mediante el diálogo y la negociación con

los alumnos. Igualmente podrá detectar aspectos que requieren fortalecerse en el

aprendizaje de los alumnos. También deberá prestar atención al clima de trabajo y

de interacción social en el aula, lo cual implicará altos en el camino, la reflexión con

el grupo y la redefinición de pautas de relación, así como la toma de decisiones y la

resolución no violenta de conflictos.

8. Promotor de la formación cívica y ética como labor colectiva. Demanda la convergencia

de esfuerzos de todos los integrantes de la comunidad escolar. En este

sentido, el docente debe desempeñar un papel importante para impulsar –cuando

sea el caso–, con los colegas de otras asignaturas, los propósitos de Formación

Cívica y Ética para que se vean reflejados en todas ellas, tanto en los contenidos

como en las actitudes y acciones cotidianas con los alumnos. Por medio del trabajo

colegiado, el docente tiene la oportunidad de plantear estrategias para alentar

conductas que favorezcan la convivencia armónica, solidaria y respetuosa, y proponer

la creación de espacios de comunicación con los alumnos para que en ellos

expresen su opinión sobre situaciones que les inquietan dentro del aula, la escuela

y en la vida diaria.

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!