04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

EVALUACIÓN

324

una calificación, pues se reconoce que

la adquisición de conocimientos por sí

sola no es suficiente y que es necesaria

también la movilización de habilidades,

valores y actitudes para tener éxito, y

que éste es un proceso gradual al que

debe darse seguimiento y apoyo.

En el nuevo Plan de estudios se

establece que el docente es el encargado

de la evaluación de los aprendizajes de

los alumnos de Educación Básica y, por

tanto, quien realiza el seguimiento, crea

oportunidades de aprendizaje y hace las

modificaciones necesarias en su práctica de enseñanza para que los alumnos logren los estándares

curriculares y los aprendizajes esperados establecidos en el Plan de estudios. Por tanto, es el

responsable de llevar a la práctica el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes.

Un aspecto que no debe obviarse en el proceso de evaluación es el desarrollo de

competencias. La noción de competencia matemática está ligada a la resolución de tareas,

retos, desafíos y situaciones de manera autónoma. Implica que los alumnos sepan identificar,

plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones. Por ejemplo, problemas

con solución única, otros con varias soluciones o ninguna solución; problemas en los que

sobren o falten datos; problemas o situaciones en los que sean los alumnos quienes planteen

las preguntas. Se trata también de que los alumnos sean capaces de resolver un problema

utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces; o bien, que

puedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o más valores de las variables

o el contexto del problema, para generalizar procedimientos de resolución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!