04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORIENTACIONES POR BLOQUE:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

464

3. Al terminar, los autorretratos se pegan en la pared. De manera

voluntaria, algunos comentan al grupo su autorretrato

(Producto 1)

4. A continuación, por parejas elaborarán retratos de sus

compañeros y luego harán un mural con los retratos y los

autorretratos. Para hacerlo, el grupo toma acuerdos sobre los

siguientes aspectos:

- Qué materiales utilizarán para hacer los retratos de sus

compañeros.

- De qué tamaño harán los retratos.

- Características de los retratos: respetuosos, evitar ridiculizar,

tratar de representar las características de la persona retratada.

- Cómo montarán el mural.

Sesión 2

1. Realizan los retratos y al terminar lo muestran al compañero

retratado. En caso de que no le guste su retrato, el autor lo

trata de componer (modificar el color, quitar algunos elementos,

modificar algunas formas). En caso de que las modificaciones no

complazcan al niño retratado, el trabajo no se muestra al grupo.

(Producto 2)

2. Se hace una exposición de los retratos y los autorretratos.

El grupo comenta si se parecen unos y otros, si representan las

características de la persona retratada y si se respetaron los

acuerdos tomados.

3. Se integra el mural, siguiendo los acuerdos establecidos.

4. Al terminar, se promueve una ronda de comentarios:

- ¿Cómo se sintieron en esta actividad?

- ¿Qué reglas aplicaron en la elaboración de los retratos?

- ¿Cómo lograron llegar a un acuerdo entre el autor del retrato y

el retratado

- ¿Fue fácil llegar a acuerdos y respetarlos? ¿Por qué?

5. El docente explica al grupo que en la producción artística

existen reglas con respecto a la composición, la combinación

de colores que el artista domina junto al manejo técnico de los

materiales y su capacidad expresiva.

Planificación: el desarrollo de las

actividades

La actividad de inicio contribuye

al logro de los aprendizajes

esperados de Educación Artística

y además permite problematizar

sobre la importancia de las normas

y los acuerdos para la realización

de actividades colectivas.

También ayuda al alumnado a

reconocer la importancia de

conciliar los interese personales

y los colectivos, a través de la

negociación del retrato.

Nociones y procesos formativos

Al proponer y organizar juegos de

reglas, juegos libres, actividades

expresivas y reflexivas, se

fortalece el respeto a las reglas,

el valor del trabajo en equipo,

la atención a la norma para la

coexistencia pacífica, el desarrollo

del sentido cooperativo, respeto

a la diversidad de capacidades y

habilidades diferentes y la cultura

de la legalidad como base de una

sociedad democrática.

Presentar su imagen al colectivo

fortalece el autoconcepto y el

mural, el sentido de pertenencia a

un grupo.

Recomendaciones didácticas: el papel del docente

Las actividades iniciales ofrecen información al docente sobre la concepción que el alumnado tiene de

las normas, su actitud hacia ellas, la capacidad de tomar acuerdos de manera colectiva, la autoimagen

y la forma como interacciona con sus compañeros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!