04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORIENTACIONES POR BLOQUE:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

Planificación: El desarrollo de

las actividades

Los alumnos han

experimentado varios tipos

de conflicto en su vida y lo

que han vivido representa un

valioso punto de partida para

el trabajo que se realizará

sobre el tema desde diversos

ángulos.

El análisis de los conflictos se

realizará de manera gradual,

iniciando por la identificación

de las causas más frecuentes.

Nociones y procesos

formativos

Es probable que los alumnos

cran que el conflicto es malo

y que deben evitarlo. Como

un rasgo de la convivencia

humana, el conflicto no

se puede evitar, ya que es

producto de la diversidad

de opiniones, intereses y

necesidades humanas. Sin

embargo se puede prevenir

el uso de la violencia si se

logra aceptar la diversidad de

opiniones, se tiene conciencia

del cuerpo y de la manera

como expresan las emociones,

se fortalece la capacidad de

autorregulación y se valora

la convivencia pacífica por

encima de la cultura de la

violencia.

3. El docente explica que es común tener desacuerdos con

otras personas y por eso surgen conflictos. Ahora aprenderán a

comprenderlos y a resolverlos sin usar la violencia.

4. Para iniciar el análisis de los conflictos el docente presenta

las siguientes causas de conflicto y el grupo plantea ejemplos de

conflictos generados por esas causas.

Causas de los conflictos

- Pensamos de manera diferente y tenemos distintos intereses.

- Queremos el mismo objeto o juguete al mismo tiempo.

- No podemos llegar a un acuerdo.

- Alguien falta al respeto, ofende, se burla o insulta a otro.

- Se niegan los derechos de una persona o de un grupo.

- Se trata de manera injusta a algunas personas.

5. Anotan en un pliego de papel las causas de los conflictos y los

ejemplos. Se trabajará con ellos en la siguiente clase.

Actividades de desarrollo

Duración: 3 sesiones

Sesión 2

1. En grupo, escogen uno de los conflictos planteados en la sesión

anterior y lo analizan empleando la siguiente pauta.

Guía para comprender un conflicto:

- ¿Cuál es el conflicto y por qué surgió?

- ¿Quiénes son parte del conflicto?

- ¿Cuáles son los desacuerdos entre estas personas?

- ¿Cómo se sienten las personas que están en conflicto?

- ¿Cómo se puede resolver el conflicto?

- ¿Quién puede ayudar a resolver el conflicto?

- ¿Qué pasaría si no se resuelve el conflicto?

2. Por equipos comentan conflictos que han vivido o que han

presenciado. Eligen uno de ellos y lo analizan usando la pauta

anterior. Elaboran un texto en el que describan el conflicto y en el

que anoten las respuestas de la guía para comprender un conflicto.

(Producto 1)

3. El docente revisa los trabajos y apoya a los equipos para que

logren distinguir las partes involucradas, los intereses o puntos de

vista, los acuerdos y desacuerdos.

471

Recomendaciones didácticas. El papel del docente

En esta secuencia se trabaja de manera integral el dominio conceptual, el desarrollo de habilidades

(expresión, comunicación, autorregulación de emociones) y el fortalecimiento de actitudes

(cooperación, empatía y respeto). Por ello se recomienda emplear ejercicios de expresión corporal,

juegos recreativos, juego teatral, preguntas de reflexión y textos escritos que en su conjunto

articulen las distintas dimensiones de los aprendizajes esperados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!