04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

386

Otro aspecto importante que debe ser considerado es la composición de las

mezclas y la posibilidad de poder separarlas en sus componentes originales. Estas

nociones de separación se deben dejar latentes, ya que de lo contrario los

estudiantes generan una concepción alternativa relacionada con una confusión

entre el concepto de mezcla y el concepto de reacción química.

En este bloque se introduce un concepto de sentido común que es la temperatura y cómo

medirla. Además de su influencia en el cambio de estados de agregación de los materiales. Otra

dificultad tiene relación con identificar los estados de agregación de materiales que “fluyen” y

no son líquidos, como los polvos y de aquellos que no fluyen, pero que se consideran líquidos muy

espesos como la pasta de dientes y la gelatina. Así pues es muy importante que se manifieste

el cómo caracterizar a los estados de agregación, procurando no meter situaciones de conflicto

como las mencionadas anteriormente.

Con estas ideas clave en mente, y una vez ubicados los aprendizajes esperados y los

estándares relacionados con el contenido curricular, es el momento de pensar en un diseño de

estrategias didácticas que nos ayuden a que los estudiantes logren un aprendizaje significativo.

En términos generales este bloque se puede dividir en dos grandes partes: mezclas y estados de

agregación.

Las actividades que se presentan a continuación están relacionadas entre sí y cubren con

al menos cuatro de los aprendizajes esperados para este bloque. Aunque son actividades tipo,

es muy recomendable que cada docente proponga al menos un par de actividades relacionadas.

• Identifica que los materiales son todo lo que le rodea independientemente de su estado

físico

• Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en

diversas situaciones cotidianas

• Identifica que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones.

• Explica que las propiedades de las mezclas, como color y sabor, cambian al modificar la

proporción de los materiales que la conforman.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!