04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

Enfoque del campo de formación

La finalidad del campo de formación Lenguaje y comunicación es el desarrollo de competencias

comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje, en la Educación Básica se busca

que los alumnos:

• aprendan y desarrollen habilidades para hablar

• escuchen e interactúen con los otros

• identifiquen problemas y soluciones

• comprendan, interpreten y produzcan diversos tipos de textos, los transformen y creen

nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionen individualmente y en colectivo acerca

de ideas y textos.

245

Es importante reconocer que cada alumno posee conocimientos y experiencias, en estas

intervienen su contexto cultural y social. Actualmente y de acuerdo con los avances que ha

tenido la humanidad, se puede afirmar que el aprendizaje de la lectura y la escritura hace cinco

décadas no significaba lo mismo que en la actualidad. La habilidad lectora en el siglo XXI está

determinada por significados diferentes, en el siglo XX la lectura traducía predominantemente

secuencias y lineamientos convencionales, en la actualidad es el sustento para el aprendizaje

permanente, donde se privilegia la lectura para la comprensión y como herramienta fundamental

para la búsqueda, la reflexión, la interpretación y el uso de la información. La velocidad y la

intensidad con la que se han producido los conocimientos y avances científicos a partir de los

últimos cincuenta años del Siglo XX y lo que va de este siglo, demanda que la escuela promueva

habilidades lectoras superiores que permitan al alumno utilizar de manera eficaz el conocimiento

para resolver los desafíos de un entorno en el que el cambio y la transformación son parte de lo

cotidiano y divisa del presente siglo.

Lo anterior tiene consecuencias en el método y la didáctica, porque se transita, a lo largo

de las décadas, de las marchas sintéticas a un análisis intencionado de la lengua. Hoy en día es

necesario hablar de las prácticas sociales y culturales del lenguaje, consideradas como formas de

interacción entre los seres humanos y los productos que ellos generan desde que éstos han sido

capaces de comunicarse entre sí. Comprender y actuar en consecuencia es tarea de la escuela.

En la Educación Básica el acercamiento a contextos reales para el uso y estudio del lenguaje

se inicia en preescolar y continúa en primaria y secundaria, propiciando oportunidades para que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!