04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORIENTACIONES POR BLOQUE:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

Planificación: El desarrollo de

las actividades

En el desarrollo de la secuencia

se plantea un proceso de

construcción gradual de

un producto por equipo,

considerando el plan de trabajo

elaborado por el equipo así

como las orientaciones y la

información que ofrece el

docente.

Nociones y procesos

formativos

Las actividades propician que

el alumnado fortalezca sus

competencias para interactuar

con sus compañeros en la

tolerancia, el respeto a las

diferencias e incrementen

la confianza en sus propios

desempeños.

Se destaca reconocer, respetar

y valorar las tradiciones y

costumbres, tomar conciencia

de su participación ciudadana

al reconocer las necesidades

de los demás y colaborar

en la solución de demandas

comunes.

4. Los alumnos se organizan en equipos para realizar el álbum.

Hacen un inventario de recursos: lo que saben de la diversidad de su

entidad, lo que les gusta de ella, los materiales con los que cuentan

(libros, computadora, cámara fotográfica) y lo que necesitan

investigar. Planificación cómo presentarán su álbum.

Tarea: Iniciar la investigación para su álbum. Nombre de la entidad,

ubicación geográfica, grupos indígenas que habitan en la entidad,

lenguas que se hablan, costumbres y tradiciones.

Actividades de desarrollo

Duración: 2 sesiones

Sesión 2

1. Los equipos presentan al docente los avances de su investigación

y éste los realimenta.

2. En plenaria comentan cuáles son las características culturales

que distinguen a su entidad: vestido, lengua, comida, juegos,

tradiciones….

3. El docente muestra imágenes de la riqueza cultural de la entidad

y si es posible proyecta videos sobre diversidad natural y cultural

de México de la página http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/

riquezacul.html o del portal de la entidad.

4. Comentan el video o las imágenes, el docente explica que el

paisaje natural y cultural de la entidad es un signo de la diversidad.

Pide que mencionen algunos elementos de este paisaje que les

gusten, que comenten por qué les gustan, qué sienten cuando lo

ven, qué les recuerda, etc.

Tarea. Recorrer su comunidad para observar los colores, las formas,

el arte, la arquitectura, los monumentos y esculturas. Tomar fotos o

hacer dibujos para su álbum.

Sesión 3

1. Los equipos integran a su álbum las imágenes del paisaje de su

comunidad que recopilaron en su recorrido y con otras obtenidas de

libros o de páginas WEB. El docente revisa el avance y realimenta al

equipo.

459

Recomendaciones didácticas. El papel del docente

En esta secuencia se aprecia claramente el papel de acompañamiento académico que despliega el

docente en el enfoque de desarrollo de competencias: problematiza, plantea una tarea, ayuda al

alumnado a identificar sus saberes previos y a organizar su trabajo; revisa los avances y orienta a

los equipos para realizar mejor la tarea; y, de manera particular, va entregando nueva información

conforme el grupo lo requiere.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!