04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

INTRODUCCIÓN

218

Estos espacios escolares emplean las tecnologías de la información y la comunicación

como mediadoras y dinamizadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, donde

la organización e intervención pedagógica de los actores educativos escolares es un factor

clave en el empleo de dichos espacios para convertirlos, de manera constructiva, en los

nuevos ambientes de aprendizaje.

Así, el ambiente de aprendizaje propicio para el desarrollo de las habilidades

digitales requiere, simultáneamente, de equipamiento tecnológico, conectividad

de alto desempeño, materiales educativos digitales, plataformas tecnológicas y de

la incorporación de otros recursos habituales al espacio del aula, como los libros de

texto, las bibliotecas escolares y los programas de video y de radio. Estos elementos y

recursos, para que tengan sentido y significado en la experiencia de aprendizaje, deben

ser articulados y organizados por el docente.

Asimismo, el hogar ofrece a los alumnos y a las familias un amplio margen de acción a

través de la organización del tiempo y del espacio para apoyar las actividades formativas

de los alumnos con o sin el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

c) Modalidades de trabajo

Situaciones de aprendizaje. Son el medio por el cual se organiza el trabajo docente, a

partir de planear y diseñar experiencias que incorporan el contexto cercano a los niños

y tienen como propósito problematizar eventos del entorno próximo. Por lo tanto, son

pertinentes para el desarrollo de las competencias de las asignaturas que conforman los

diferentes campos formativos.

Una de sus principales características es que se pueden desarrollar a través de

talleres o proyectos. Esta modalidad de trabajo se ha puesto en práctica primordialmente

en el nivel preescolar, sin embargo, ello no lo hace exclusivo de este nivel, ya que las

oportunidades de generar aprendizaje significativo las hacen útiles para toda la Educación

Básica. Incluyen formas de interacción entre alumnos, contenidos y docentes, favorecen

el tratamiento inter y transdisciplinario entre los campos formativos.

Proyectos. Son un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para

reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones. Brindan

oportunidades para que los alumnos actúen como exploradores del mundo, estimulen

su análisis crítico, propongan acciones de cambio y su eventual puesta en práctica; los

conduce no sólo a saber indagar, sino también a saber actuar de manera informada y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!