04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guías para el maestro

Primaria / Tercer grado

Los ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo

personal y la convivencia

410

El campo de formación Desarrollo personal y para la convivencia busca formar seres humanos

integrales, sensibles a las expresiones humanas artísticas y estéticas, en donde la conciencia de

su cuerpo, de quién es y el orgullo de ser una persona única, se combine con la necesidad de

aprender a vivir y convivir democráticamente con los otros en ambientes de respeto, creciente

autonomía y toma de decisiones responsables, procurando tanto el bien personal, como el bien

común. Para lograr esto se requiere crear ambientes en donde los aspectos afectivos (emociones

y sentimientos), se encuentren íntimamente relacionados con el pensamiento, la comprensión y

los procesos conscientes de meta-cognición y autorregulación que intervienen en el aprendizaje.

Asimismo, es necesario que en estos ambientes prevalezca un estilo de enseñanza que impacte

de manera positiva el crecimiento personal de los estudiantes, el aprendizaje y los procesos de

socialización.

En el aula y en la escuela, se requiere fomentar ambientes regidos por los principios y

valores de la democracia y los derechos humanos, en los que el alumnado se reconozca como

sujeto de derechos, participe de manera individual y colectiva en la solución de problemas

comunes, en el mejoramiento de su entorno y en el establecimiento de normas de convivencia,

y en los que de manera particular, desarrolle una cultura de respeto y de indignación frente a

la violación de derechos, situaciones de injusticia y atropellos a la dignidad. Estos ambientes

contribuyen a generar un estilo de convivencia escolar que favorece el desarrollo personal y

social ya que da consistencia a la experiencia formativa al trascender el plano del aula.

La convivencia escolar es el conjunto de relaciones interpersonales que se dan entre

los miembros de una comunidad educativa y que dan lugar a un determinado clima

escolar. Los valores, las formas de organización, la manera de enfrentar los conflictos,

la expresión de emociones, el tipo de protección que se brinda al alumnado y otros

aspectos, configuran en cada escuela un modo especial de convivir que influye en la

calidad de los aprendizajes, en la formación del alumnado y en el ambiente escolar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!