04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

Orientaciones para el Bloque III

454

En este bloque la Educación Física propicia el fortalecimiento de la autoestima, la seguridad

personal, el autoconcepto positivo y la confianza en sí mismo mediante la realización de diversos

patrones de movimiento integrados a distintas modalidades de juegos que permiten al alumnado

reconocer el incremento en sus habilidades y fortalecer las relaciones con sus compañeros. En

este grado se espera que el alumno reconozca que es capaz de realizar múltiples habilidades

motrices y las aplique en su vida cotidiana priorizando el sentido cooperativo y el autocuidado,

competencia que también se favorece en Ciencias Naturales, mediante la promoción de hábitos

y la prevención de riesgos.

Se favorece el trabajo con el pensamiento matemático al propiciar actividades motrices y

artísticas en donde se resuelven problemas que implican dividir mediante diversos procedimientos.

De igual forma, mediante el trabajo con la corporeidad y las artes visuales, se estimulan las

sensaciones y percepciones con el entorno favoreciendo la comprensión y construcción de figuras

planas simples y compuestas.

La Educación Artística facilita aprendizajes para desarrollar la sensibilidad al percibir

imágenes a través de las diferentes gamas de colores. Se propone enriquecer las experiencias

estéticas del estudiantado y favorecer la capacidad perceptiva de

imágenes, de sonidos y la expresiva al representar personajes y diálogos

en la construcción de historias.

En el eje de la convivencia la Formación Cívica y Ética destacan

respetar y valorar las tradiciones y costumbres, tomar conciencia

de la participación ciudadana identificando necesidades y

proponiendo acciones para solucionar demandas comunes, así

como elaborar juicios críticos contra situaciones inequitativas

y discriminatorias. Estos aprendizajes se fortalecen mediante

los vínculos con la asignatura La entidad donde vivo, la cual

proporciona herramientas para elaborar argumentos contra la

discriminación. La Educación Física propone identificar las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!