04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORGANIZACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

En este sentido interesa analizar las ejecuciones de los alumnos

ante tareas matemáticas, tanto simples como complejas,

tanto en el aula como fuera de ella, como formas de entender

el proceso de construcción de los conceptos y procesos

matemáticos al mismo tiempo que se sabrá que en esa labor, su

propio pensamiento matemático está, también, en pleno curso

de constitución y el desarrollo de competencias sigue su curso.

308

estudiante se encuentra imposibilitado de percibir los vínculos que tienen los procedimientos

con las aplicaciones más cercanas a su vida cotidiana y se priva entonces de experimentar sus

propios aprendizajes en otros escenarios distintos a los que le provee su salón de clase.

Si se quisiera describir el proceso de desarrollo del pensamiento matemático se tendría que

considerar que éste suele interpretarse de distintas formas, por un lado se le entiende como

una reflexión espontánea que los matemáticos realizan sobre la naturaleza de su conocimiento

y sobre la naturaleza del proceso de descubrimiento e invención en matemáticas. Por otra

parte se entiende al pensamiento matemático como complemento de un ambiente creativo

en el cual los conceptos y las técnicas matemáticas surgen y se desarrollan en la resolución de

tareas; finalmente una tercera visión considera que el pensamiento matemático se desarrolla en

todos los seres humanos en el enfrentamiento cotidiano a múltiples tareas. He aquí la idea de

competencia que interesa desarrollar con estas orientaciones. Debemos mirar a la matemática

un poco más allá que los contenidos temáticos. Explorar el conocimiento en uso en su vida diaria.

Desde esta última perspectiva, el pensamiento matemático no está enraizado ni en los

fundamentos de la matemática ni en la práctica exclusiva de los matemáticos, sino que trata

de todas las formas posibles de construir ideas matemáticas incluidas aquellas que provienen

de la vida cotidiana. Por tanto, se asume que la construcción del conocimiento matemático

tiene muchos niveles y profundidades. Por citar un ejemplo, elijamos al concepto de volumen el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!