04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

AMBIENTES DE APRENDIZAJE PROPICIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL

LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

Bloque

I

II

Prácticas sociales del lenguaje

Estudio Literatura Participación social

Organizar la biblioteca del

salón.

Registrar datos a través de

tablas.

Identificar la información

que proporcionan las

portadas de los textos.

Recomendar un cuento por

escrito.

Escribir las reglas para la

convivencia del grupo.

Leer noticias en prensa

escrita.

III

Escribir notas informativas.

Reescribir canciones

conservando la rima.

Anunciar por escrito servicios

o productos de la comunidad.

IV

V

Elaborar un fichero

temático.

Reescribir cuentos.

Elaborar un cancionero.

Competencias que se favorecen con el desarrollo de los Proyectos Didácticos:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender;

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas;

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones;

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos.

Competencias en Habilidades Digitales

1. Creatividad e innovación.

2. Comunicación y colaboración.

3. Investigación y manejo de información.

Seguir instructivos para

realizar un juguete a partir de

material de reúso.

Presentar un tema empleando

carteles.

4. Pensamiento crítico, solución de problemas y

toma de decisiones.

5. Ciudadanía digital.

6. Funcionamiento y conceptos de las TIC.

255

c) Organización del proyecto

1. Dos tipos de propósitos en los proyectos didácticos

Un proyecto didáctico es una secuencia de actividades, que se han planificado previamente,

y que conllevan a la realización de un producto de lenguaje que deberá ser utilizado con

fines comunicativos, es decir, debe tener un uso social similar a lo que tiene en el contexto

extraescolar; por ejemplo, un cartel, un libro, un programa de radio, una noticia, etcétera.

Por otra parte, el proyecto tiene una intencionalidad didáctica; es decir, se pretende que en

el proceso de elaboración de un producto los niños aprendan ciertos contenidos sobre el lenguaje.

Cuando se planifique un proyecto se debe tener presente la necesidad de que posea los dos tipos

de propósitos: los comunicativos y los didácticos: al plantear los propósitos comunicativos se asegura

que las actividades que se realizan dentro del salón de clases tengan sentido para los alumnos, ya

que se enfoca a una acción práctica cuyo resultado puede tener aplicación o empleo inmediatos y

por lo tanto tiene una evidente utilidad para los alumnos. Al tener claros los propósitos didácticos se

pretende asegurar que los alumnos adquieran aprendizajes sobre diversos aspectos del lenguaje que

se establecen en los programas de estudio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!