04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN MENSUAL

SOBRESALIENTE

MUY BIEN

BIEN

REGULAR

ÁREA DE OPORTUNIDAD

Autoevaluación. Se produce cuando el alumno evalúa

sus propias actuaciones, es decir, su desempeño

durante el proceso de aprendizaje; para ello, se

pretende promover en él una actitud crítica y

reflexiva sobre sus logros, y si considera que es

necesario exigirse un poco más para superar y

mejorar su tarea educativa. Es una valoración de las

propias capacidades y formas de aprender; y favorece

en los educandos su autonomía al responsabilizarse

de su aprendizaje. En el caso de la autoevaluación

es indispensable que el docente plantee previamente

las pautas o criterios a considerar para realizarla.

Coevaluación. Consiste en la evaluación mutua,

conjunta, de una actividad o trabajo determinado

realizado entre varios. Por ejemplo, al término de un

trabajo en equipo, cada integrante valora lo que le ha

parecido más interesante de los otros. Es importante

que el docente para iniciar a los educandos en este tipo de evaluaciones comience por valorar

exclusivamente los aspectos positivos; promueva asimismo un ambiente de confianza y respeto

en el grupo.

Heteroevaluación. Es aquella que el docente realiza directamente sobre el trabajo de sus educandos.

Este tipo de evaluación es la que hasta ahora ha estado más instalada en la tradición docente y puede

usarse en combinación con la auto y la coevaluación, aunque se recomienda que se use como última

etapa. Es decir, una vez que el estudiante ha realizado el trabajo de autoevaluarse o de evaluar

a un compañero, el docente está en condiciones de reconocer la ruta desde el origen: el trabajo

realizado en primer término con sus aciertos y errores, la segunda evaluación (auto o coevaluación),

también con sus aciertos y errores, y finalmente, la heteroevaluación que marca la pauta correcta.

Es importante recalcar que la heteroevaluación no debe considerarse como un instrumento sólo que

califica el resultado, sino considerar el proceso que condujo a ese resultado.

381

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!