04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

EVALUACIÓN

Para que este tipo de evaluación tenga sentido y su aplicación sirva para mejorar, será necesario

hacer altos en el camino que permitan analizar los logros y los retos que se enfrentan. Es conveniente

que el profesor identifique los momentos en que es pertinente detenerse para mirar en retrospectiva

y verificar si lo hecho hasta el momento se ha desarrollado como estaba planeado y si hay avance en

la dirección deseada o es necesario hacer cambios. Evaluar el proceso permite hacer modificaciones

a tiempo en lugar de esperar hasta el final del proyecto cuando ya es poco lo que se puede corregir.

Con esta evaluación será posible ayudar a los alumnos a resolver los aspectos en los que han tenido

dificultades y también permitirá reconocer los aspectos que han funcionado bien.

c) Evaluación sumativa

También debe considerarse una evaluación final que permita saber si se lograron los propósitos

planteados al inicio del proyecto. En este momento de la evaluación conviene observar dos

aspectos: los productos y los aprendizajes esperados. Para evaluar el o los productos obtenidos

al finalizar el proyecto es necesario analizar sus características. Lo deseable es que sean

semejantes a los textos (orales o escritos) que se utilizan fuera de la escuela para comunicarse,

aunque habrá algunas diferencias necesarias. Por ejemplo, un periódico escolar será semejante

a los periódicos publicados por las distintas agencias de noticias tanto en su organización (en

secciones) como en el tipo de texto que contenga (noticias, anuncios clasificados, artículos de

opinión, caricaturas, etc., y, será diferente porque no circulará por los mismos caminos que los

periódicos comerciales. Ni se venderá, ni estará dirigido a la población en general pero será

indispensable que circule dentro de la escuela y fuera de ella con los padres de familia u otros

miembros de la comunidad.

267

El otro aspecto que se deberá valorar es el de los aprendizajes logrados por los

alumnos al término del proyecto. Para ello resultará de gran utilidad revisar el

registro elaborado en la evaluación diagnóstica y compararlo con lo que los alumnos

son capaces de hacer al final de la secuencia didáctica.

Además de estos tres tipos de evaluación, es necesario que los docentes planeen alguna evaluación

al término de cada bimestre con la finalidad de asignar calificaciones. Ésta dependerá tanto de

las características de su grupo como de los proyectos trabajados en cada bimestre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!