04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DE LA EXPERIENCIA

DE APRENDIZAJE: PLANIFICACIÓN

366

entornos, que tienen una duración temporal corta y

que permiten la experimentación directa, como son

la relación entre la nutrición, el funcionamiento

de los sistemas corporales y la salud del cuerpo

humano; para de ahí, derivar el análisis los cambios

en la relación entre los requerimientos nutricionales

y el funcionamiento del cuerpo, en las diferentes

etapas del ciclo de vida de las personas, y los gastos

energéticos de las diferentes actividades que realizan.

A fin de orientar el desarrollo de las competencias

de prevención y la toma de decisiones favorables a la

salud, además de lograr una mejor percepción temporal, es necesario desarrollar la capacidad

de pensar un mismo fenómeno desde diferentes perspectivas, ocurriendo en momentos y sitios

diferentes. El trabajo directo con las personas del entorno cercano y la experimentación con

los elementos del medio circundante es fundamental para el desarrollo de dichas competencias.

Es necesario continuar con temas que requieren un mayor desarrollo conceptual y espaciotemporal

para evitar complicaciones, como podría ser un avance grupal desequilibrado. En la

explicación del cambio climático, la selección natural o de algunas fuerzas elementales de la

naturaleza, carencias de este tipo resultarían evidentes y prácticamente impedirían el avance

en el aprendizaje en el aula.

El trabajo en equipo, la participación y motivación de actividades dentro de la escuela,

así como el involucramiento de los padres de familia en el proceso de enseñanza, resulta clave

para experimentar las diferencias de percepción espacial y temporal; asimismo, procurar un

ambiente de respeto y objetividad para el desarrollo de sentimientos empáticos.

Con respecto a las dinámicas de trabajo, para hacer el seguimiento del desarrollo de la

percepción temporal y la empatía, puede comenzarse con actividades en equipos reducidos e

ir incrementando las actividades grupales conforme se avance en la complejidad de los temas;

lo que permitirá que las diferencias en desarrollo se compensen mediante el intercambio de

experiencias vitales. Algunos proyectos grupales que impliquen la participación de los alumnos

durante todo el ciclo escolar, favorecerán el desarrollo de la percepción espacio-temporal,

del concepto de cambio, de la toma de decisiones conjuntas en un ambiente de respeto y del

desarrollo de empatía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!