04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

INTRODUCCIÓN

• Las estrategias didácticas deben propiciar la movilización de saberes y llevar al logro

de los aprendizajes esperados de manera continua e integrada.

• Los procesos o productos de la evaluación evidenciarán el logro de los aprendizajes

esperados y brindarán información que permita al docente la toma de decisiones sobre la

enseñanza, en función del aprendizaje de sus alumnos y de la atención a la diversidad.

• Los alumnos aprenden a lo largo de la vida y para favorecerlo es necesario involucrarlos

en su proceso de aprendizaje.

214

Los Programas de Estudio correspondientes a la Educación Básica: preescolar, primaria

y secundaria constituyen en sí mismos un primer nivel de planificación, en tanto que

contienen una descripción de lo que se va a estudiar y lo que se pretende que los

alumnos aprendan en un tiempo determinado. Es necesario considerar que esto es una

programación curricular de alcance nacional, y por tanto presenta las metas a alcanzar

como país, atendiendo a su flexibilidad, éstas requieren de su experiencia como docente

para hacerlas pertinentes y significativas en los diversos contextos y situaciones.

La ejecución de estos nuevos programas requiere una visión de largo alcance que

le permita identificar en este Plan de Estudios de 12 años, cuál es la intervención que

le demanda en el trayecto que le corresponde de la formación de sus alumnos, así como

visiones parciales de acuerdo con los periodos de corte que habrá al tercero de preescolar,

tercero y sexto de primaria y al tercero de secundaria.

El eje de la clase debe ser una actividad de aprendizaje que represente un desafío

intelectual para el alumnado y que genere interés por encontrar al menos una vía de

solución. Las producciones de los alumnos deben ser analizadas detalladamente por ellos

mismos, bajo su orientación, en un ejercicio de auto y coevaluación para que con base

en ese análisis se desarrollen ideas claras y se promueva el aprendizaje continuo. Los

conocimientos previos de los estudiantes sirven como memoria de la clase para enfrentar

nuevos desafíos y seguir aprendiendo, al tiempo que se corresponsabiliza al alumnado en

su propio aprendizaje.

Este trabajo implica que como docentes se formulen expectativas sobre lo que se

espera de los estudiantes, sus posibles dificultades y estrategias didácticas con base en

el conocimiento de cómo aprenden. En el caso de que las expectativas no se cumplan,

será necesario volver a revisar la actividad que se planteó y hacerle ajustes para que

resulte útil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!