04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ENFOQUE DEL CAMPO DE FORMACIÓN

422

El profesor puede emplear diversas herramientas e instrumentos de evaluación, tales como

la observación, tareas, proyectos, exposiciones, portafolios de evidencias, entrevistas, rúbricas,

bitácoras y exámenes con fines de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación. En la elección

del procedimiento de evaluación se recomienda considerar la manera como la herramienta o el

instrumento de evaluación contribuye a fortalecer el compromiso del alumnado con su proceso

de aprendizaje, así como la utilidad de cada una de ellas en los distintos momentos del proceso

educativo y en relación con los aprendizajes esperados. Por ejemplo, el portafolio de evidencias

se basa en el registro constante del trabajo del alumno y por ello permite al docente y al alumno

reconstruir el proceso de aprendizaje, identificar el progreso, las dificultades, señalar errores,

hacer correcciones y orientar para el logro de los aprendizajes. De manera especial, el portafolio

es útil en el enfoque de desarrollo de competencias porque contribuye a la reflexión personal y

a la autoevaluación del trabajo.

Al igual que el portafolio, las rúbricas favorecen la autoevaluación pues ayudan al

estudiantado a comprender los resultados que debe lograr en la realización de una determinada

tarea. En este campo de formación, las rúbricas son especialmente útiles porque ayudan a

observar el desempeño del alumnado en situaciones en las que no existe una respuesta correcta

única o una sola forma de realizar la tarea, como es el caso de las artes, la educación física o la

aplicación de los valores a la vida cotidiana.

Se recomienda organizar el proceso de evaluación considerando el proceso de cada alumno

en relación con los aprendizajes esperados, identificando distintos niveles de desempeño. En el

siguiente apartado se incluyen sugerencias de evaluación por bloque, en donde se apunta el uso

de algunos instrumentos. Los siguientes aspectos básicos para el campo de Desarrollo personal

y para la convivencia:

• Recuperar la dimensión cognitiva, afectiva y social del aprendizaje.

• Permitir la participación del alumno en su propia evaluación.

• Dar cabida a la valoración tanto del proceso como del producto.

• Tomar en cuenta de manera particular los aprendizajes que desarrollen la conciencia crítica,

el pensamiento flexible y el juicio razonado de acuerdo al nivel de desarrollo cognitivo y

moral del alumno.

• Considerar los valores y las actitudes como elementos fundamentales del aprendizaje.

• Ser sensibles a la existencia de aprendizajes no previstos, que pueden incorporarse a la

valoración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!