04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ENFOQUE DEL CAMPO DE FORMACIÓN

354

toma de decisiones que lo afectan. Incluye una serie de actitudes, creencias,

orientaciones motivadoras, criterios de autoeficacia, valores y acciones

que se desarrollan a lo largo de un proceso formativo continuo

que abarca desde la educación preescolar hasta el término

de la Secundaria, y que se estructura alrededor de tres

dimensiones: los conocimientos o conceptos científicos, los

procesos y las situaciones o contextos.

Por lo general, los niños que cursan los primeros grados

de la escuela primaria escuchan los términos científicos

como palabras extrañas –pues no se usan en el hogar ni

en la comunidad, muchas veces sin sentido, porque no se

aplican a las cosas que ven y oyen cotidianamente. De ahí

la importancia de pensar en los contextos donde se usan

los conceptos y se realizan las prácticas de razonamiento

que habrán de aprender los alumnos, a fin de modelar

situaciones creíbles y retadoras que amplíen su percepción y entendimiento del mundo.

Con respecto a las competencias de razonamiento histórico y geográfico, se espera

que los alumnos adquieran herramientas para obtener e interpretar información y construir

interpretaciones del acontecer histórico.

Bajo estas consideraciones, el diseño de situaciones para el aprendizaje de las asignaturas

del campo pone en juego los conocimientos del docente sobre los procesos cognitivos que se

activan, desarrollan y corrigen durante la comprensión de conceptos y la solución de problemas

científicos, históricos y geográficos. En el tercer grado de primaria, la exploración del mundo

natural y social ubica a la persona en su entorno inmediato, por lo que el diseño de las situaciones

de aprendizaje necesita colocar al alumno en el centro del análisis; esto es, implicarlo en

la observación, aceptación y aprecio por el mundo que lo rodea, a partir de las relaciones

espacio-temporales del propio cuerpo y el de los demás. Es en esos contextos que pueden cobrar

sentido conceptos como sistemas y procesos biológicos, estructura y función de los procesos

vitales, propiedades de los materiales y las mezclas, manifestaciones de la fuerza, el sonido y

el magnetismo, entre otros.

Los ambientes de aprendizaje para comprender y usar la noción de cambio siguen ocupando

un lugar importante en la formación científica, histórica y geográfica de los niños en el tercer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!