04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

AMBIENTES DE APRENDIZAJE PROPICIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL

LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

254

2. Las actividades permanentes

Estas actividades se desarrollan antes, durante y después de los proyectos didácticos, pues son

elementos complementarios que el docente desarrolla cuando lo considere necesario, en función

del conocimiento que tenga sobre las necesidades y desarrollo particular del grupo. Su propósito

es impulsar el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los alumnos dirigidas a fortalecer sus

prácticas de lectura y escritura; ofreciendo mayor libertad para que desarrollen de acuerdo con sus

preferencias y previos acuerdos con sus compañeros y maestros, algunas actividades relacionadas

con la interpretación y producción de textos orales y escritos: organizar un cineclub en la escuela,

comentar diversas noticias de su interés, dedicar un espacio a la

lectura de textos seleccionados por los propios alumnos, etc.

Es importante que el maestro planifique y lleve a

cabo de manera sistemática este tipo de actividades ya

que contribuyen a que los alumnos exploren y tengan

diversas experiencias acerca de las prácticas sociales

del lenguaje. Al respecto conviene tener presente que

en la vida cotidiana existen prácticas del lenguaje que

las personas desarrollan de manera frecuente y que

tienen formas, espacios y características específicas: por

ejemplo, hay quienes leen todos los días las noticias en los

diarios, hay personas que dedican un tiempo específico y de

manera periódica a ver películas; otras se dedican a leer una

novela en ratos que destinan especialmente para ello.

La formación lectora efectiva se basa en programas balanceados que integran diferentes

componentes: diversos textos, discusiones entre el profesor y los estudiantes, estrategias de análisis

y comprensión en procesos de lectura grupal e individual, actividades de escritura, tales como la

redacción de cuentos. Lo que implica la integración de todos los procesos de lenguaje: leer, escribir,

hablar, escuchar, a lo que se suma la aplicación de una gran variedad de técnicas de evaluación.

b) Los proyectos en el programa de estudio

Los proyectos didácticos que se establecen en los programas de estudio del campo de formación de

Lenguaje y comunicación se presentan en una tabla que los organiza en cinco bloques, considerando

la temporalidad de su desarrollo, estos corresponden a cada uno de los bimestres del ciclo escolar.

Al final del cuadro se incluyen las competencias que se favorecen al desarrollar todos los

proyectos del grado escolar, así como las Habilidades Digitales. A continuación se presenta el

cuadro correspondiente a primer grado:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!