04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

Consideraciones didácticas

En una situación de aprendizaje las interacciones son específicas del saber matemático en

juego, es decir, los procesos de transmisión y construcción de conocimiento se condicionan

por los usos y los significados de dicho saber que demanda la situación problema.

Los procesos de transmisión de conocimiento, vía la enseñanza, están regulados por el

Plan de estudios, los ejes, los temas, los contenidos, las competencias y, actualmente, por los

estándares que en conjunto orientan hacia el cómo enseñar un saber matemático particular.

Hablar de didáctica en nuestro campo formativo conlleva a considerar también cómo se

caracteriza el proceso de construcción por parte de las y los estudiantes, es decir, reconocer las

manifestaciones del aprendizaje de saberes matemáticos específicos.

Ejemplificando a grandes rasgos con la noción de proporcionalidad encontramos, dentro

de los tres ejes, en sus temas y sus contenidos, elementos que orientan su enseñanza, a saber:

tipos de problemas, situaciones contextualizadas, lenguaje y herramientas matemáticas, entre

otros. Se reconoce el desarrollo del pensamiento proporcional, en la y el estudiante cuando

identifica, en un primer momento, una relación entre cantidades y la expresa como "a más-más"

o "a menos-menos". La situación problema y la intervención del profesor lo confrontan con un

conflicto para que reconozca que también hay proporcionalidad en una relación ‘a más-menos’

o en una "a menos-más". Para validar las relaciones identificadas será necesario plantear a las

y los estudiantes actividades que favorezcan la identificación del cómo se relacionan éstas, con

el objetivo de caracterizar formalmente la proporcionalidad y el uso de técnicas como la regla

de tres.

En conclusión, es importante que la o el docente reconozca, en el estudiante, las

construcciones que son propias del aprendizaje esperado. Una fuente importante

de recursos de apoyo para identificarlas son las revistas especializadas, varias

de ellas enlistadas al final de las orientaciones.

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!