04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

EL DESARROLLO PERSONAL PARA LA CONVIVENCIA

EN EL TERCER GRADO DE PRIMARIA

Los alumnos de tercer grado necesitan actividad física y aprobación de sus compañeros.

Desean intentar comportamientos más osados y aventureros, quieren correr más rápido,

saltar más alto, lanzar más lejos. Por ello se recomienda la práctica de actividades

lúdicas y expresivas que signifiquen desafíos y su solución los incite a ser creativos, en

áreas adecuadas (de preferencia al aire libre), seguras y supervisadas, con un equipo

apropiado y con la supervisión y las reglas correspondientes.

Se observa un aumento en estatura y peso, se fortalece considerablemente el sistema óseomuscular,

que generalmente es mayor en los varones. Las proporciones del cuerpo son más

armónicas con respecto a la relación entre la longitud de brazos, piernas y tronco. Aumenta

la circunferencia de la caja torácica, lo cual favorece la función respiratoria. Este desarrollo

físico le permite mayor resistencia, agilidad y rapidez. Se desarrolla el área frontal del cerebro,

fundamental para las funciones superiores y complejas de las actividades psíquicas y el desarrollo

psicomotor al igual que en las etapas anteriores es elemento fundamental para alcanzar los

procesos superiores del pensamiento.

Las actividades lúdicas son necesarias para satisfacer sus requerimientos de movimiento,

así como para la apropiación de conocimientos y desarrollo de habilidades, y en el aspecto

socioafectivo son indispensables para favorecer la comunicación. Además tiene interés por

participar en actividades extra-escolares (científicas, artísticas, recreativas y deportivas), lo

que contribuye al desarrollo de intereses variados y de su personalidad.

Si bien continúa teniendo actitudes de egocentrismo, éste va disminuyendo. Toma conciencia

del otro e inicia la elaboración del juicio moral, el cual está relacionado con el desarrollo del

pensamiento operacional, los sentimientos superiores y la desaparición del egocentrismo.

En términos de la teoría de desarrollo moral de Kohlberg, los niños y las niñas de Tercer

grado de primaria se encuentran en la etapa preconvencional. Sus actos, decisiones y juicios

responden a la concepción de bien y mal de los adultos cercanos, sean padres o maestros. Por

ello resultan relevantes las actividades que favorezcan la comprensión del sentido de las normas,

así como su apropiación a fin de que en etapas posteriores puedan transitar de la heteronomía

a la autonomía.

La imaginación tiene un carácter más generalizado en el orden mental-verbal, se va

enriqueciendo y complicando la intuición creadora. La capacidad reconstructiva y reproductiva

de imágenes se debe desarrollar durante las clases, enseñando a los niños a determinar y

427

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!