04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

2. El producto qué hicimos. ¿Qué faltó y qué resultó adecuado?

Otra parte importante de la evaluación, como ya se dijo, es la valoración del producto final.

Una vez concluido el proyecto será necesario hacer una revisión del directorio ya terminado, de

manera que pueda hacerse una valoración sobre lo que se esperaba y lo que finalmente se logró.

Para ello también se requiere tener una serie de indicadores que nos permitan valorar de manera

objetiva el producto; de este modo, para el directorio, los indicadores deben definirse a partir

de las características que se establecieron al principio y que se traducen de la siguiente manera:

Características de los directorio

Indicadores para valorarlas

290

El directorio debe incluir:

a. Nombre de la persona (Iniciando por apellido paterno, el apellido materno y finalmente, nombre

o nombres).

b. Dirección (calle, número, colonia y código postal).

c. Número telefónico.

O bien, si es un directorio personal pueden contener otros datos comunes como:

d. Número celular.

e. Otros números telefónicos a dónde localizar a la persona.

f. Dirección de correo electrónico.

Debe tener las siguientes características:

g. Seguir el orden alfabético.

h. Seguir la estructura acordada.

3. Identificando las causas

La evaluación no estará completa si no se averiguan las causas que impidieron los resultados

esperados; ya que el concepto que proponemos de evaluación radica precisamente en la obtención

de información que permita mejorar los procesos. Así, por cada una de las respuestas negativas

a las preguntas que se hacen en los indicadores debe anteponerse un por qué, de manera que

se pueda saber qué paso. A las respuestas positivas también se les debe anteponer esa pregunta

para reconocer lo que funcionó bien y tomarlo en consideración en ocasiones subsecuentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!