04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

INTRODUCCIÓN

El enfoque de competencias para la vida y los periodos en la

Educación Básica

212

Las reformas curriculares de los niveles preescolar (2004), secundaria (2006) y primaria

(2009) que concluyen con el Plan de Estudios para la Educación Básica 2011, representan un

esfuerzo sostenido y orientado hacia una propuesta de formación integral de los alumnos,

cuya finalidad es el desarrollo de competencias para la vida, lo cual significa que la

escuela y los docentes, a través de su intervención y compromiso, generen las condiciones

necesarias para contribuir de manera significativa a que los niños y jóvenes sean capaces

de resolver situaciones problemáticas que les plantea su vida y su entorno, a partir de la

interrelación de elementos conceptuales, factuales, procedimentales y actitudinales para

la toma de decisiones sobre la elección y aplicación de estrategias de actuación oportunas

y adecuadas, que atiendan a la diversidad y a los procesos de aprendizaje de los niños.

El desarrollo de competencias para la vida demanda generar estrategias de intervención

docente, de seguimiento y de evaluación de manera integrada y compartida al interior de

la escuela y con los diferentes niveles de Educación Básica, acerca de la contribución de

cada uno de ellos para el logro de las competencias.

Es importante tener presente que el desarrollo de una competencia no constituye el

contenido a abordar, tampoco se alcanza en un solo ciclo escolar; su logro es resultado

de la intervención de todos los docentes que participan en la educación básica de los

alumnos, por lo tanto las cinco competencias para la vida establecidas en el Plan de

Estudios para la Educación Básica 2011 son el resultado del logro de los aprendizajes

esperados a desarrollar durante los 12 años que conforman el preescolar, la primaria

y la secundaria. Por lo anterior, es necesario generar las condiciones para impulsar un

proceso de diálogo y colaboración entre los docentes de estos niveles educativos, a fin de

compartir criterios e intercambiar ideas y reflexiones sobre los procesos de aprendizaje de

los estudiantes y sobre las formas colectivas de intervención que pueden realizarse para

contribuir al logro educativo.

El grado de dominio de una competencia implica que el docente observe el análisis

que hace el alumno de una situación problemática, los esquemas de actuación que elige y

que representan la interrelación de actitudes que tiene; los procedimientos que domina y

la serie de conocimientos que pone en juego para actuar de manera competente. Ante este

reto es insoslayable que los maestros junto con sus estudiantes, desarrollen competencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!