04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORIENTACIONES POR BLOQUE:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

Tarea: Platicar con su familia sobre los que pueden hacer para

tener una vida más saludable y evitar riesgos. Anotar en su

cuaderno las ideas que les da su familia.

Actividades de cierre

Duración: 1 sesión

1. Sentados en círculo, comentan las ideas de sus familias para

tener una vida más saludable.

2. Complementan el cuadro sinóptico con estas sugerencias.

3. Entre todo el grupo elaboran una “Guía para cuidar mi salud y

prevenir riesgos”. (Producto 4 )

4. Se dividen en seis equipos. Cada uno realiza una de las

siguientes partes de la guía:

- Por qué debemos cuidar nuestra salud y prevenir riesgos.

- Dormir y descansar para crecer sanamente.

- Muévete por tu salud. Qué y cuánto ejercicio hacer.

- Somos lo que comemos. Qué comer y qué evitar.

- Higiene y prevención de enfermedades.

- Vivir sin riesgos. Evita peligros y pide protección

5. Para hacer la guía, recuperan lo aprendido durante la

secuencia y la ilustran con dibujos, con imágenes de revistas

viejas o de monografías, o en caso de que preparen un

documento digital (procesador de textos, presentaciones

electrónicas u hoja de cálculo), con imágenes alusivas o con

breves videos relativos a una vida saludable.

6. Los equipos presentan su trabajo. El grupo valora si la

información está completa y en caso de ser necesario,

complementa la información. Esta actividad sirve como insumo

para la evaluación.

7. De manera personal, cada alumno comenta qué puede hacer

para mejorar su salud y asume un compromiso para cambiar

hábitos y prevenir riesgos.

8. En círculo el docente guía una actividad de relajación

acompañada de música adecuada, les pide que con los ojos

cerrados imaginen un lugar y/o situación que les provoque

una sensación agradable, como un estado pleno de salud,

pausadamente les orienta para sentir y relajar cada segmento

corporal, al concluir, solicita que voluntariamente compartan su

experiencia, dan un aplauso y se abrazan.

Planificación: El desarrollo de las

actividades

Para fortalecer la percepción

del bienestar físico, mental y

emocional, se propone transitar

entre el reconocimiento de lo que

se siente estar sano y lo que se

siente no estarlo.

Realizar este ejercicio en equipo

amplía el horizonte individual

inicial y fomenta el aprendizaje

social.

445

Recomendaciones para la evaluación

La secuencia se evalúa a partir de la participación del alumnado en la realización de las actividades,

de los productos solicitados y de la actividad final en la que integrarán lo aprendido. El docente

puede dar seguimiento al desempeño del alumnado en relación con el logro de los aprendizajes

esperados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!