04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORIENTACIONES POR BLOQUE:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

458

- Con gises de colores, cada alumno escribe el nombre de una

localidad o región de su entidad y dibuja alguna característica

de ésta que le guste: playas, comida de una región, la fiesta

tradicional de un lugar.

- Al concluir muestran al grupo su círculo y les explican lo que

hay en él. Destacan que la decoración es agradable, como la

diversidad cultural.

- Se vuelven a sentar en el lugar que dibujaron y el docente les

explica la actividad. Por turnos, un miembro de uno de los equipos

se coloca en el centro del círculo, dice “Quiero, quiero….” y

menciona algo que está en los círculos de sus compañeros, por

ejemplo “Quiero, quiero un mole de Atocpan!”. La niña o el niño

que ocupa ese lugar debe salir corriendo para evitar ser alcanzado

por el resto de sus compañeros y trata de llegar al “Refugio de

la interculturalidad” (un círculo previamente dibujado por el

docente), antes de ser tocado. Si lo consigue será su turno para

declarar quien debe correr. Si no lo consigue, regresa a su lugar y

el niño que lo toca declara “Quiero quiero...”

- Juegan durante 15 ó 20 minutos y posteriormente el docente

hace una ronda de comentarios.

¿Les gustó el juego?

¿Aprendieron algo sobre la entidad?

¿Fue difícil recordar las cosas que hay en la entidad?

¿Qué necesitan saber sobre su comunidad?

¿Por qué se dice que la diversidad nos enriquece?

2. El maestro explica que al ser diferentes aprendemos unos de

otros. Comenta que la diversidad se expresa en las capacidades

(como se apreció al correr, al dibujar), la creatividad, los gustos,

las tradiciones, etc.

3. El docente explica que elaborarán un álbum cultural de la

comunidad en el que se pueda valorar que la diversidad cultural

nos enriquece. Describe las secciones que debe contener el álbum.

Planificación: El desarrollo de

las actividades

En las actividades de inicio

se presenta un ejercicio

de sensibilización para que

el alumnado reconozca la

importancia de conocer la

riqueza cultural e histórica de la

entidad.

A partir de esta actividad, se

plantea la tarea a realizar y el

alumnado realiza una revisión

de sus aprendizajes previos a fin

de considerarlos como recursos

para la realización de la tarea

planteada.

Nociones y procesos formativos

El conocimiento de las

tradiciones y expresiones

artísticas de nuestro país

fortalece el sentido de

pertenencia del alumnado, así

como la identidad nacional. La

diversidad ya sea en el plano

cultural- histórico o en el

plano individual con respecto a

capacidades motrices y plásticas

observadas en los pares, le

proporcionan al alumno una

perspectiva del acontecer

humano que deben aprovecharse

para que el alumnado valore la

diversidad.

Recomendaciones didácticas. El papel del alumno.

En el enfoque de desarrollo de competencias, el alumnado requiere asumir un claro compromiso con

su proceso de aprendizaje. Para ello debe tener clara la tarea o desafío a resolver, las herramientas

con las que cuenta y lo que requiere hacer para lograr los aprendizajes esperados. Por ello, en esta

secuencia se propone que el alumnado realice un inventario de sus recursos, planee la manera como

elaborará su álbum y reciba la realimentación constante del docente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!