04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORIENTACIONES POR BLOQUE:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

Planificación: el desarrollo de

las actividades

En las actividades de

desarrollo, se utilizan los

recursos motrices y habilidades

para establecer acuerdos,

con el fin de que los alumnos

inventen reglas de juego, las

pongan en práctica y valoren la

importancia de las mismas para

la convivencia social.

Nociones y procesos

formativos

Se enfatiza la conciencia

del cuerpo y sus emociones,

el autoconocimiento, la

autoaceptación y el desarrollo

del potencial creativo.

Las vivencias motrices, el

respeto a la norma en el juego

y las experiencias estéticas

promueven la confianza

personal y la afirmación del

respeto como base para el

desarrollo personal.

Se experimentan actividades

lúdicas que pueden realizar de

acuerdo con su conocimiento e

interés, de una manera libre y

respetando las reglas.

6. El docente pregunta al grupo por qué es importante tomar

acuerdos y establecer reglas para convivir y para realizar actividades

colectivas.

7. Explica que en esta secuencia aprenderán a tomar acuerdos y a

establecer reglas para la realización de producciones artísticas y de

juegos colectivos.

Actividades de desarrollo

Duración: 3 sesiones

Sesión 3

1. En una lluvia de ideas, los alumnos mencionan las reglas que

existen en sus casas, en la escuela y en la localidad. El docente

elabora un cuadro sinóptico con la información.

2. El grupo comenta cómo aplicar esas reglas para:

- Resolver conflictos.

- Prevenir daños, malos tratos e injusticias.

- Defender los derechos de todos.

3. Señalan las consecuencias, individuales y colectivas de no seguir

estas reglas.

4. El docente explica que las reglas son acuerdos para la convivencia

y pide que recuerden si en el proceso seguido para tomar acuerdos

durante las sesiones iniciales tomaron en cuenta lo siguiente:

- Pedir la palabra y respetar los turnos para hablar.

- Expresar claramente las ideas y propuestas.

- Escuchar de manera respetuosa las opiniones y propuestas de los

compañeros.

- Plantear las propuestas de acuerdo.

- Tomar acuerdos mediante el voto o a través del consenso.

Sesión 4

1. Para fortalecer la capacidad de tomar acuerdos, construir,

reconocer y respetar reglas para actividades colectivas, realizarán la

actividad llamada “jugando con los juegos”.

2. El grupo se divide en dos equipos. Inventarán un juego en el que

se usen los siguientes materiales (cuerda, pelotas, aros, paliacates)

y en el que establezcan las reglas del juego.

465

Recomendaciones didácticas

En las actividades de desarrollo se volverá a retomar el tema de las reglas, pero se sugiere que al

usar el recurso del juego, tanto como medio desarrollo de habilidades motrices, como cognitivas,

expresivas socio-afectivas, se propicie la reflexión de las diferentes características de los juegos y su

aplicación al contexto de la vida cotidiana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!