04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

Organización Pedagógica de la Experiencia

de Aprendizaje

Para organizar experiencias significativas de aprendizaje en el salón de clases, es decir, para

crear condiciones que favorezcan la apropiación de prácticas sociales del lenguaje, es necesario

tomar en cuenta todos los aspectos que se han venido delineado en los apartados anteriores, a

saber:

270

• Que el lenguaje se aprende en la interacción: cuando las personas se relacionan para

diversos fines utilizando el lenguaje, cuando interactúan con los propios textos o cuando

establecen relaciones entre sí mediante los textos.

• Que las prácticas sociales del lenguaje han sido la referencia para el desarrollo de los

contenidos de los nuevos Programas de estudio (Programa de Español para la Educación

Secundaria, 2006; Programas de Español para la Educación Primaria, 2009; y los ajustes

con fines de articulación que se hicieron en 2011), con el propósito de que los aprendizajes

se vinculen con la vida social de los estudiantes y por ende tengan sentido para ellos.

• Que la mejor manera de preservar en la escuela el sentido que las prácticas sociales

del lenguaje tienen en la vida es propiciar la realización de proyectos didácticos con los

alumnos.

A continuación se dan algunas recomendaciones a considerar en la planificación de un

proyecto con el propósito de ayudar a preservar la integridad de las prácticas sociales, y de que

las actividades que se organicen no pierdan su sentido comunicativo ni su carácter didáctico.

a) Contextualización del proyecto

Una manera de contar con la colaboración de los alumnos en el desarrollo de un proyecto es

hacerlos partícipes tanto de las metas que se persiguen como de las estrategias que se pueden

poner en práctica para lograrlas, muchas de ellas pueden ser propuestas por los estudiantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!