04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

Hacia una situación de aprendizaje

306

Los procesos del pensamiento matemático se llevan a cabo en el curso de una relación social

con la intención de producir aprendizajes, es decir, en una relación que trata de aquello que las

y los profesores se proponen enseñar en matemáticas y lo que efectivamente sus estudiantes

son susceptibles de aprender en ambientes específicos. Una situación de aprendizaje debe

entenderse como el diseño didáctico intencional que logre involucrar al estudiante en la

construcción de conocimiento. No toda actividad representa en sí una situación de aprendizaje;

lo será sólo en la medida que permita al estudiante encarar un desafío con sus propios medios. El

desafío habrá de ser para el alumno una actividad que le permita movilizar sus conocimientos de

base, previamente adquiridos, así como la construcción de un discurso para el intercambio que

favorezca la acción. El reto del diseño didáctico consiste, entonces, en lograr que el estudiante

enfrente el problema o el desafío y pueda producir una solución en la que confíe, pero −y esto es

lo fino del diseño− que su solución sea errónea. Sólo en ese momento, el niño y la niña estarán

en condiciones de aprender.

Es ante un fracaso controlado que el alumno se plantea la pregunta: ¿por qué?, ¿qué falló?

Esto significa que el diseño conducido por el docente debe permitir al estudiante un proceso de

“recorrido a la inversa”, un proceso de reflexión sobre sus propias producciones. El pensamiento

humano opera de este modo cuando el estudiante aprende.

Cuando se habla del pensamiento humano,

del razonamiento, de la memoria, de la

abstracción o más ampliamente de los procesos

mentales, dirigimos nuestra mirada hacia la

sicología y el estudio de las funciones mentales.

Para los sicólogos las preguntas: ¿cómo piensan

las personas?, ¿cómo se desarrollan los procesos

del pensamiento?, o ¿en qué medida la acción

humana adquiere habilidad en la resolución de

ciertas tareas?, constituyen la fuente de reflexión

y experiencia cotidiana. De manera que el

pensamiento, como una de las funciones mentales

superiores, se estudia sistemática y cotidianamente en diversos escenarios profesionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!