04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ENFOQUE DEL CAMPO DE FORMACIÓN

358

En primer lugar, el docente necesita asegurarse de que la manera en que estén distribuidas

las butacas o bancas, permita la libre circulación de los estudiantes y el fácil desplazamiento

hacia las áreas y paredes de trabajo de cada disciplina. Además, deben asignarse espacios para

colocar imágenes históricas y geográficas ya que juegan un papel importante para conocer

personas, lugares y objetos de su entidad en épocas diferentes a la suya.

Asimismo, habrá que asignar espacio para colocar líneas de tiempo, mapas, recursos

audiovisuales y demás tecnologías de la información y la comunicación; para la realización de

trabajos experimentales y tridimensionales. En el espacio de la biblioteca escolar, habrá que

tener disponibles álbumes cartográficos, atlas históricos y geográficos, almanaques, entre otros.

La escuela, la localidad y la entidad son los ambientes a estudiar de manera secuenciada.

La propuesta de formación geográfica se organiza de lo particular a lo general, de lo cercano a

lo lejano; lo que permite comprender los componentes del espacio geográfico actual e histórico,

espacialmente integrados en las categorías de análisis de: lugar, medio, región, paisaje y territorio.

La noción de lugar refiere a los educandos, a los espacios cercanos, tales como su habitación,

casa, vecindario y localidad; el patio de la escuela, así como los lugares donde realizan viajes

académicos o aquellos donde el estudiante puede percibir u observar los componentes del

espacio geográfico. El medio es el espacio donde se interrelacionan los componentes naturales

y los socioeconómicos; éste se manifiesta en dos variantes: el medio rural y el medio urbano.

La región es un espacio donde varios componentes se relacionan y se homogeneizan en relación

a una función, como las regiones naturales, económicas y culturales, entre otras. El paisaje es

un espacio conformado por los elementos naturales y las modificaciones realizadas por el ser

humano, como las ciudades, las estepas y el bosque. El territorio es un espacio delimitado por el

ser humano a partir de elementos políticos administrativos tales como entidades, mar territorial

o espacio aéreo.

La construcción del tiempo histórico se

conceptualizará en la medida que los niños y las

niñas entiendan cómo se relacionan las sociedades

del pasado y del presente; del conocimiento de las

causas, cambios y permanencias en la naturaleza

y en las sociedades de la entidad, a través del

estudio de la vida cotidiana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!