04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DE LA EXPERIENCIA

DE APRENDIZAJE: PLANIFICACIÓN

La interacción de estos elementos da la pauta para orientar los contenidos de forma organizada

y apoyar el logro de los aprendizajes esperados, mediante una planificación estructurada y

debidamente secuenciada.

Por otro lado, es importante fomentar en los alumnos la idea de relacionar los hechos con

las características socioeconómicas, educativas, culturales y geopolíticas que puedan conectar

los conocimientos de los bloques con otras asignaturas del mismo campo de formación.

Para lograr los propósitos, es necesario que el maestro utilice estrategias psicopedagógicas

de selección, organización y comprensión de la información, como a continuación se expone:

1. El moldeamiento consiste en llevar a cabo un ejemplo de aplicación de la estrategia,

con un tema complicado para los niños, donde se realice paso a paso junto con el grupo

el procedimiento completo, para que los alumnos observen “cómo” se hace.

2. En un segundo momento, se solicita a los alumnos que lleven a cabo el mismo

procedimiento con un tema diferente, pero con la supervisión del profesor.

3. Por último, se deja la aplicación de la estrategia como tarea en casa con otra

información distinta y se pregunta en la siguiente sesión cómo se sintieron al aplicar la

estrategia; si les fue útil y si se les facilitó la tarea.

363

Una de las competencias que requiere retroalimentación continua es la comprensión lectora,

pues para tener acceso a la información primero se debe entender. La comprensión se construye

trasversalmente debido a que hay varios grados de dominio de la misma, y en este sentido, leer

literalmente la información constituye tan sólo el primer nivel; posteriormente, la comprensión

mejora con la práctica. Por lo anterior, los niños necesitan aprender estrategias que les faciliten

el acceso a textos que impliquen una dificultad cada vez mayor.

Para organizar las experiencias de aprendizaje es indispensable que la planificación del

docente defina las estrategias que implementará para el logro de los aprendizajes esperados, el

desarrollo de las competencias de las asignaturas de este campo formativo y las competencias

para la vida propuestas en el programa de estudios.

La planificación debe expresar con claridad lo que se pretende lograr durante el ciclo

escolar; preguntarse: ¿Qué se va a enseñar?, ¿cómo se va a enseñar?, ¿cómo se emplearán los

recursos y materiales educativos digitales de HDT, disponibles en el Portal Federal? y, ¿para qué

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!