04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

EL DESARROLLO PERSONAL PARA LA CONVIVENCIA

EN EL TERCER GRADO DE PRIMARIA

“ensayar”. Analizar con ellos estos comportamientos contribuye a la toma de conciencia sobre

su papel en el grupo, el reconocimiento a las expectativas establecidas para ellos por la familia,

los amigos, la escuela y la sociedad, así como la valoración de las normas como acuerdos para

la convivencia.

La capacidad de expresión artística en esta etapa de la vida se encuentra en pleno desarrollo,

es por ello fundamental proporcionar los espacios y medios adecuados para promover las

manifestaciones artísticas que permitan a los niños y niñas poner en práctica los principios y

elementos propios de cada uno de los cuatro lenguajes artísticos: 1) artes visuales, 2) expresión

corporal y danza, 3) música y 4) teatro, y con ello facilitar el proceso de autoconocimiento de

su cuerpo y emociones.

Un clima social propicio es indispensable para que se desarrollen en el niño los procesos

de auto-organización o autorregulación de sus pensamientos, emociones y conductas. Para

lograr que desarrollen al máximo su potencial, será necesario combinar de manera armónica

las actividades individuales creadoras, la posibilidad de auto-expresión a través del arte y el

desarrollo de la corporeidad; junto con la creciente capacidad de consideración hacia los demás

que empieza a surgir en el niño, de considerar y valorar de lo que son capaces los otros, y

de darse cuenta de que los errores en todos los ámbitos de la escuela y la vida son parte del

proceso de crecimiento y de apropiación de la cultura, de la maduración y de la aceptación y

aprecio de sí mismo y de los demás. Este aprendizaje acerca de la proporción y la desproporción

entre los impulsos individuales y las necesidades colectivas, permitirán que el niño adquiera la

sensibilidad necesaria para poder tomar decisiones de forma intuitiva, decisiones basadas en

lo que se ha denominado sentido común, que no es precisamente una característica genética o

producto de situaciones azarosas, sino más bien el resultado de una planificación cuidadosa de

las actividades, las rutinas escolares, las reglas y el énfasis en su cumplimiento, del fomento a

la alegría de ser y estar con uno mismo y con los demás.

Un ejemplo que menciona Gesell (1992) hace referencia a la lectura que realiza una maestra

de los comentarios textuales realizados por sus alumnos en una actividad previa. La maestra crea

un ambiente de suspenso, y durante la lectura “actúa” tratando de reproducir la forma en que

se expresaron sus alumnos. Los niños, a través de ella, se oyen, se perciben, se ríen, tienen

perspectiva de los otros y aprenden.

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!