04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORIENTACIONES POR BLOQUE:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

440

El campo Desarrollo personal y para la convivencia también tiene vínculos estrechos con

la asignatura La entidad donde vivo, la cual pertenece al campo Exploración y Comprensión

del Mundo Natural y Social. En ella se propicia que el estudiantado reconozca las condiciones

naturales, sociales, culturales, que caracterizan el lugar donde vive con el fin de fortalecer su

sentido de pertenencia e identidad personal y social.

En este campo también se fortalecen los vínculos con la práctica social del lenguaje,

promovida por la asignatura de Español, al contribuir a que el estudiantado participe en la

realización de tareas conjuntas, proporcionando ideas y colabore con otros en el cumplimiento

de acuerdos grupales. El sentido lúdico y el trabajo con la expresión corporal que proporcionan

la Educación Física y la Artística a través de las artes visuales, la música y las representaciones,

favorecen el empleo de diversos recursos que faciliten la expresividad. Al realizar los registros

de sus desempeños motrices y artísticos se ponen en juego las capacidades de organización y

manejo de información que también se desarrollan en la elaboración de directorios.

La vinculación con el pensamiento matemático se favorece en las actividades rítmicas en

donde se aplica el desarrollo de la autonomía para resolver problemas y comunicar el ordenamiento

numérico en tiempos y cadencias. El cálculo mental o escrito se propicia correlacionando el

pensamiento simbólico con su expresión corporal, orientación espacial y memoria auditiva en

distintas formas de desplazamiento; a través de actividades lúdicas se puede apoyar la resolución

de problemas que implican la lectura y el uso del reloj de una manera vivenciada y placentera.

a) Orientaciones para la evaluación en el Bloque I

Se recomienda planificar el proceso de evaluación del bloque que incluya el empleo de distintos

instrumentos y herramientas de evaluación, aplicados en distintos momentos del proceso de

aprendizaje. La participación de los alumnos en la evaluación de su proceso y en el proceso

del grupo les permite valorar sus saberes previos, identificar las estrategias que les permiten

aprender y reconocer los aspectos en los que requieren redoblar esfuerzos para lograr los

aprendizajes esperados.

Al inicio del bloque y de las secuencias didácticas, se recomienda realizar una evaluación

diagnóstica en la que alumnos y docentes identifican los saberes previos y aquellas habilidades

que les servirán como punto de partida para, en este bloque, fortalecer el conocimiento de

sus características físicas y emocionales, así como su capacidad para expresarse corporal y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!