04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ENFOQUE DEL CAMPO DE FORMACIÓN

de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y

la conducta; entre otros. Éstas han cambiado a lo largo del tiempo: la forma de comunicarnos

mediante la lengua oral es distinta a la que utilizaban nuestros abuelos, así mismo, las formas

de comunicación escrita a través de los medios electrónicos se han diversificado de manera

extraordinaria.

En la actualidad, las prácticas sociales del lenguaje enfrentan el desafío de superar las

prácticas escolares basadas en la transmisión de nociones y repetición de definiciones para proponer

actividades socialmente relevantes para los alumnos. Uno de los propósitos centrales de la enseñanza

del Español es desarrollar las competencias comunicativas y lectoras que permitan al estudiante

expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver los conflictos; formar

un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso;

disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.

247

El uso del lenguaje escrito, tanto en forma como en contenido, ha cambiado al transitar de

la escritura a mano en papel, al uso del teclado y la pantalla; y de la entrega de documentos

de mano en mano o por correo postal se ha pasado al intercambio de textos por medio

de mensajes enviados por teléfonos celulares o correos electrónicos a través de diferentes

redes sociales. Esta diversificación de las formas de comunicación modifican los límites

impuestos por las distancias y el tiempo a las que estaban sujetos los intercambios en épocas

precedentes.

En este contexto de transformaciones constantes, la escuela se enfrenta al reto de adecuar sus

contenidos y formas de enseñanza para poder atender a los alumnos que ingresan a las aulas con

numerosas necesidades de comunicación.

c) La escuela como promotora del uso del lenguaje y la lectura

Lograr que el lenguaje y la lectura en la escuela tengan la misma utilidad y significado que

en la vida cotidiana es un reto y una oportunidad para que el maestro lleve a cabo propuestas

innovadoras, que pueden implicar cambios en la vida escolar y sobre algunas concepciones que

se tienen respecto a la enseñanza de la lengua: los contenidos de un programa de estudios

no sólo pueden ser planteados en forma de nociones, temas o conceptos; cuando se toman

como referente las prácticas sociales del lenguaje, es necesario comprender y aceptar que

estos contenidos son los procedimientos, las actividades, las acciones que se realizan con el

lenguaje y en torno a él; como destaca Delia Lerner (2001) “los contenidos fundamentales de

la enseñanza son los quehaceres del lector, los quehaceres del escritor”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!