04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA DE LA EXPERIENCIA

DE APRENDIZAJE: PLANIFICACIÓN

370

Una parte medular en la planificación son los aprendizajes esperados para el Tercer grado

y las propuestas de contenido que se abordarán para lograrlos. Ambos elementos ayudan

a definir las secuencias didácticas de cada bimestre y el nivel de complejidad que deben

proponer a los alumnos.

El diseño de los planes de clase debe tener en cuenta los tres momentos de las secuencias

didácticas: inicio, para la activación de las ideas previas; desarrollo, para la adquisición

y uso de los conceptos y habilidades de razonamiento histórico y geográfico; y cierre, para

formular conclusiones y realizar los productos finales de la secuencia. En el desarrollo de éstos,

es conveniente usar recursos didácticos variados como materiales impresos, audiovisuales,

informáticos, entre otros; además del libro de texto, el álbum cartográfico y el atlas. Se sugiere establecer

un cronograma que delimite el tiempo disponible para el desarrollo de cada secuencia didáctica.

Desde la primera clase, hay que contemplar que al final del curso los niños deben realizar

un proyecto, por lo que es necesario conocer el propósito y los fines que se perseguirán con su

realización, y el procedimiento para llevarlo a cabo. Dado que en el Tercer grado los niños y

las niñas no cuentan con suficientes herramientas para involucrarse en la selección, definición

y desarrollo de su proyecto, el docente debe proporcionar orientaciones puntuales para cada

momento de decisión y de actividad.

Al diseñar las secuencias didácticas es indispensable tomar en cuenta lo

siguiente:

--

Comprender el enfoque de enseñanza de la asignatura

--

Facilitar el aprendizaje en el aula para colocar a los alumnos en un papel activo, como

constructores de su proceso de aprendizaje

--

Decidir qué escalas espaciales usarán; qué imágenes, esquemas, material cartográfico

requerirán; cómo organizarán el trabajo del grupo; qué actividades desarrollarán fuera

del aula o en casa; qué productos 1 obtendrán (maquetas, carteles, trípticos, folletos,

mapas temáticos, entre otros materiales); y cómo realizarán la evaluación diagnóstica,

formativa y sumativa de los aprendizajes.

Por último, en la medida que se avance en el desarrollo del curso se sugiere realizar ajustes y

adecuaciones a la planificación inicial, con el fin de lograr los objetivos educativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!