04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

Ambientes de aprendizaje propicios para el desarrollo de

competencias del Lenguaje y la comunicación

a) Dos modalidades de trabajo

Para que las prácticas sociales del lenguaje se conviertan en objetos de estudio en la escuela,

los programas del campo de formación de Lenguaje y comunicación establecen dos formas

de trabajo en el aula: los proyectos didácticos, que es la principal estrategia didáctica que

ocupa la mayor parte del tiempo escolar y las actividades permanentes que se diseñan con una

temporalidad y finalidad distintas.

1. Los proyectos didácticos.

Como se ha mencionado, la principal forma de trabajo didáctico que se establece en los nuevos

programas de estudio del campo de formación de Lenguaje y comunicación es el desarrollo de

actividades por medio de proyectos didácticos.

Para entender la idea de proyectos didácticos en el marco de los programas de Español y

para no confundirlos con otras modalidades o maneras de abordar esta estrategia didáctica desde

otras perspectivas o asignaturas, es necesario asociar esta definición a las prácticas sociales

del lenguaje, son las formas en que las personas se relacionan entre sí mediante el lenguaje:

estas maneras de comunicarse, según su complejidad, implican la realización de una serie de

actividades encaminadas a elaborar un producto de lenguaje que generalmente tiene un uso

social; tomando como base esta descripción:

253

Un proyecto didáctico implicaría también la realización de un conjunto de actividades

secuenciadas, previamente planificadas por el docente, que estarían encaminadas a elaborar

un producto del lenguaje.

Las prácticas sociales del lenguaje se realizan con una finalidad comunicativa; se pretende que

los proyectos didácticos al realizarse en la escuela procuren conservar esta finalidad pero que

además contengan un propósito didáctico; es decir, se realicen con el fin de que los alumnos

conozcan y reflexionen acerca de distintos aspectos del lenguaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!