04.09.2020 Views

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

Programas de Estudio 2011 - Guía para el Maestro - 3º Tercer Grado - Primaria - Primera Edición Electrónica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro

Primaria / Tercer grado

ENFOQUE DEL CAMPO DE FORMACIÓN

La socioafectividad incluye procesos de conocimiento

del entorno, autoconocimiento, reconocimiento de las

conductas afectivas personales, empatía, interiorización

de las normas, adaptación al entorno y establecimiento

de vínculos sociales. Se considera como una dimensión del

desarrollo humano porque se puede fortalecer a lo largo

de la vida, mediante la acción socializadora de la familia

y de la escuela. Un desarrollo socioafectivo sano implica,

entre otros rasgos, la capacidad de adaptarse al entorno,

de socializar de manera asertiva y efectiva, así como de

expresar sentimientos y emociones.

406

La Educación Artística propone que el alumnado obtenga experiencias estéticas a través de

distintos lenguajes artísticos: artes visuales, expresión corporal y danza, música y teatro. Para

lograrlo es necesario promover la creación del pensamiento artístico mediante la sensibilidad, la

percepción y la creatividad, así como apreciar la cultura como bien colectivo.

En la escuela secundaria, la Tutoría constituye un espacio para fortalecer la formación

del alumnado, acompañarlo en su proceso académico, social y emocional, para apoyarlo en

el desarrollo de las habilidades sociales y las capacidades necesarias para el logro educativo,

la prevención de riesgos, para optar por estilos de vida saludables, así como para construir un

proyecto de vida sustentado en sus metas y valores.

Aunque cada asignatura cuenta con su propia especificidad curricular, es posible identificar

dos ejes articuladores en los procesos formativos comunes, los cuales concentran los propósitos

señalados en el Informe Delors, el aprender a ser y el aprender a convivir.

a) La conciencia de sí

Este eje integra un conjunto de elementos que inciden en el desarrollo personal, como es el

caso del autoconocimiento, la conciencia del cuerpo y de las emociones, la auto-aceptación, el

desarrollo del potencial, la autorregulación, el autocuidado, la identidad personal y colectiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!