04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El primer hecho puede explicarse únicamente por irregularidades<br />

en la ovulación. Volveré más adelante sobre este<br />

tema. El segundo hecho puede corresponder a muchos factores.<br />

Ex<strong>cl</strong>uyo aquí, al hablar de esterilidad, todos los trastornos<br />

causados por graves anomalías anatómicas, por operaciones<br />

mutilantes, estados infecciosos agudos, etc. Lo que en la presente<br />

exposición interesa es la esterilidad pasajera y crónica<br />

por causas hormonales o por espasmo tubario, es decir, la<br />

esterilidad psicógena.<br />

Este enfoque, según el cual existe tal tipo de esterilidad,<br />

siendo mucho más frecuente que cualquier otro, no es nada<br />

novedoso. El pueblo siempre vio en la esterilidad un castigo<br />

de Dios, castigo que podía ser anulado con votos y peregrinaciones,<br />

es decir, lo trataba como un problema psicológico y<br />

de conciencia. Muchos primitivos ven en la esterilidad una<br />

consecuencia de la promiscuidad y en el hijo un premio a la<br />

fidelidad conyugal. Hay mujeres que atribuyen a su frigidez,<br />

es decir, a su incapacidad de amor y entrega, su falta de descendencia.<br />

Pero la medicina desdeñaba hasta hace poco estas explicaciones<br />

de la esterilidad, que corresponden a una realidad<br />

psicológica, como ingenuas y erróneas.<br />

Ultimamente este concepto parece sufrir cambios importantes.<br />

Va aumentando el número de ginecólogos que indican<br />

psicoterapia a sus enfermas estériles, al darse cuenta que, a<br />

pesar de la creciente perfección de la técnica ginecológica<br />

tanto en el terreno operatorio como en la medicina hormonal,<br />

la esterilidad está aumentando.<br />

Debe, además, su mayor comprensión de la influencia<br />

de los factores psicológicos en estos trastornos a la gran difusión<br />

del psicoanálisis y al auge de la medicina psicosomática.<br />

Un logro importante de las últimas décadas en el terreno<br />

de perfeccionamiento de técnicas ginecológicas ha sido la in-<br />

209<br />

seminación artificial. Pero justamente ésta nos sirve para<br />

comprobar las limitaciones de las terapias mecanicistas.<br />

Therese Benedek y sus colaboradores estudiaron profundamente<br />

este tema (1). Mientras que en animales una sola<br />

inseminación da un resultado exitoso en un 99%, el éxito de<br />

la inseminación en la mujer oscila, según el caso, desde un 4<br />

hasta un 30%. Y esto, aunque se realice en condiciones físicas<br />

óptimas y desde luego durante el período de fertilidad<br />

máxima.<br />

Los autores observaron que mujeres de ovulación perfectamente<br />

normal empezaron a presentar ci<strong>cl</strong>os anovulativos,<br />

una vez empezada la inseminación artificial. Estudiaron<br />

detenidamente a seis mujeres que se habían sometido a la<br />

inseminación artificial porque sus maridos tenían problemas<br />

de infertilidad relativa. Ellas eran consideradas como normalmente<br />

fértiles, pero les fue indicada psicoterapia, dado que<br />

sin ella la inseminación artificial no daba resultado.<br />

Comprobaron los autores que el procedimiento de la inseminación<br />

artificial ejercía una influencia desfavorable sobre<br />

la potencia y fertilidad del marido y sobre la vida sexual de la<br />

pareja en general. Pero pudo demostrarse también que la influencia<br />

favorable de la psicoterapia sobre una de las mujeres<br />

mejoró la fertilidad del esposo a tal punto que pudo embarazarla<br />

normalmente. Ocurrió esto después que había interrumpido<br />

los intentos de inseminación y decidido la adopción de<br />

un niño.<br />

Pero en los 5 casos restantes no pudieron lograrse resultados<br />

positivos. Una sola mujer se embarazó debido a la inseminación<br />

artificial, pero entró en pánico y en temor de sufrir<br />

de un cáncer. Quedó visiblemente aliviada al abortar espontáneamente<br />

a las pocas semanas. Las otras mujeres desarrollaron<br />

tal angustia que interrumpieron los intentos de inseminación<br />

artificial y, dos de ellas, también la psicoterapia.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!