04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adela expresó, pues, su conflicto puberal por medio de<br />

una dismenorrea.<br />

Veremos ahora el caso de otra joven, Mary, que recurrió<br />

a la negación total de su femineidad, padeciendo de una<br />

amenorrea prolongada. Fue psicoanalizada por el Dr. Krapf,<br />

de cuya publicación (véase Ind. Bibl.) presentaré un resumen<br />

muy reducido.<br />

Mary, joven de veinticuatro años, recurrió al análisis porque<br />

presentaba desde los veintiuno una amenorrea total, que<br />

se había establecido luego de un breve período dismenorreico.<br />

También sufría de una depresión marcada y de diversos<br />

trastornos de conversión, como ser vómitos, diarreas, estreñimiento,<br />

etc. Además, tanto por su depresión como por su<br />

estado físico se había visto obligada a abandonar sus estudios<br />

universitarios. Su constelación familiar resulta bastante<br />

típica.<br />

Una vez más nos encontramos con el padre seductor y<br />

cariñoso y la madre fría, que rechaza a su hija por ser ésta<br />

mujer. Mary tenía un hermano, mayor que ella. Su madre<br />

aceptó su segundo embarazo sólo en la esperanza de que<br />

iba a dar a luz a otro hijo varón. Su desilusión al nacer Mary<br />

fue tan grande que durante quince día se negó a ver a la nena,<br />

hecho que más tarde se comentó ante Mary muy a menudo<br />

en el círculo familiar. Mary intentó conquistar a su madre y<br />

defenderse contra su sentimiento de inferioridad frente a su<br />

hermano, compitiendo continuadamente con él y superándolo<br />

en mucho en el plano intelectual. Además, para evitar sentirse<br />

demasiado culpable para con su madre en su relación<br />

afectuosa con su padre, adoptaba una actitud "viril" con él.<br />

Comentaba en su análisis que ella y su padre se trataban<br />

"de hombre a hombre", especialmente cuando le refería<br />

anécdotas de su vida estudiantil.<br />

129<br />

La menarquía fue experimentada por Mary en forma<br />

traumática, porque atacaba sus defensas de negación de su<br />

femineidad. Escondió el hecho de su primera menstruación<br />

durante un día entero ante su madre. La reacción de ésta a la<br />

confesión final de Mary nos describe bastante bien la actitud<br />

neurótica de la madre frente a su hija mujer. Le dijo, como<br />

explicación del hecho menstrual: "No es nada especial, sino<br />

una cosa desagradable y sucia que tienen todas las mujeres<br />

y que hay que aguantar sin remedio".<br />

Sin embargo, a pesar del efecto traumático de la menstruación,<br />

Mary elaboró bien la situación, aunque lentamente.<br />

Trató de aceptar la menstruación como "una concesión que le<br />

había hecho su madre", es decir, como un permiso para ella<br />

de ser mujer.<br />

En mi exposición de la teoría psicoanalítica hablé de las<br />

fantasías inconscientes de la niña pequeña de destruir el interior<br />

del cuerpo materno, para robarle los penes y los hijos<br />

que la niña cree están almacenados ahí.<br />

Estas fantasías hostiles provocan el temor a la venganza<br />

materna. Ésta, siguiendo la ley del Talión, de "ojo por ojo y<br />

diente por diente", podría despojar a su hija de sus órganos<br />

internos y de toda posibilidad de una maternidad futura. El<br />

análisis de Mary demostró que sufría intensamente de este<br />

temor de castración femenina.<br />

Este temor se hizo consciente durante una sesión analítica,<br />

por una fantasía vivida con suma angustia y sensación<br />

de realidad por parte de Mary. Antes de relatarla, debo adelantar<br />

que en la sesión anterior el analista le había interpretado<br />

que el amor era para ella tan peligroso porque veía inconscientemente<br />

en cada hombre a su padre o a su hermano,<br />

y temía por eso un castigo de su madre. Mary llegó angustiada<br />

a la sesión siguiente, fantaseando que el analista -<br />

representante paterno- la podría abandonar. Decía que sin<br />

este sostén "de atrás" se caería, y que entonces vendrían<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!