04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

forma de la relación sexual entre su organo externo con este<br />

órgano fantaseado. Además, en su desilusión respecto a su<br />

madre cree que ésta le da poco por preferir alimentar a su<br />

padre, por lo que entra en rivalidad con éste y siente rencor<br />

hacia su madre. Por otra parte, imagina, como ya dijimos, que<br />

el padre alimenta con su pene a la madre, llenándola de penes,<br />

hijos y leche. Por eso envidia a la madre y entra en rivalidad<br />

también con ella. Una diferencia fundamental de este<br />

concepto con el de Freud es que afirma que la niña ya entra<br />

en su primer año de vida en una situación de rivalidad con la<br />

madre e in<strong>cl</strong>inación amorosa hacia el padre - situación "edípica"-,<br />

mientras que, según Freud, la niña sólo a los cuatro<br />

años busca a su padre, rechazando simultáneamente a su<br />

madre.<br />

Según Melanie Klein, esta situación de odio temprano<br />

hacia la madre lleva a la niña a querer destruir el interior del<br />

cuerpo materno y a apoderarse de su anhelado contenido;<br />

como consecuencia, surge en la niña el temor al desquite correspondiente<br />

por parte de su madre y el creerse expuesta, a<br />

su vez, a ser destruida interiormente (siguiendo la ley bíblica<br />

del Talión, que rige para el inconsciente). Este temor irracional,<br />

que ya encontramos en la exposición de Karen Horney y<br />

de Ernest Jones, sería el temor básico femenino. Vemos,<br />

pues, otra diferencia entre ambas escuelas. Según Freud, la<br />

niña teme sufrir o haber sufrido la castración de su pene imaginario.<br />

Según la escuela inglesa, teme la destrucción ya ocurrida<br />

o por ocurrir de sus órganos internos femeninos. Esto<br />

nos conduce a la tercera diferencia fundamental.<br />

Ya he recalcado que según la escuela vienesa la niña<br />

desconoce su vagina y concentra durante la etapa fálica -<br />

cuando descubre sus genitales exteriores, es decir, a los cuatro<br />

años- toda su excitabilidad en el <strong>cl</strong>ítoris.<br />

Según la escuela inglesa, la niña adopta desde el principio<br />

una actitud femenina, receptiva, frente a su padre, percibe<br />

73<br />

su vagina y quiere albergar el pene paterno en ella. Eso ocurre<br />

simultáneamente con las fantasías de "fellatio" que he<br />

mencionado más arriba. Como la niña es frustrada en sus deseos<br />

por su padre, dirige fantasías sádicas hacia su pene.<br />

Proyecta después su propia agresividad sobre este órgano y<br />

llega así a temer su contacto. De ahí surge su posición "masculina"<br />

temprana, como defensa contra sus temores. Frustrada<br />

por el padre y envidiosa de él, trata de desempeñar el papel<br />

que le adjudica en su fantasía y se identifica con él.<br />

Como confunde fantasía y realización, cree haber introyectado<br />

(3) su pene, poseerlo ahora y poder conseguir de su<br />

madre todo lo anhelado por ella. Además, como ya vimos en<br />

la exposición de Ernest Jones, la idea de poseer un pene la<br />

tranquiliza en sus angustias, por ver en él un arma ofensiva y<br />

defensiva y por permitirle restituir a sus padres lo que les ha<br />

robado.<br />

Antes de estudiar otro concepto importante de la escuela<br />

inglesa, que es continuación de las teorías de Karl Abraham<br />

sobre las primeras relaciones objetales (l. c.), expondré brevemente<br />

un resumen de estas últimas. Basándose en las investigaciones<br />

de Freud expuestas en "La aflicción y la melancolía"<br />

(véase Ind. Bibl.) y en sus propios hallazgos al respecto,<br />

llega a la con<strong>cl</strong>usión de que el ser humano trata de sobrellevar<br />

la pérdida de otro ser armado introyectándoselo -es decir,<br />

para el inconsciente, comiéndoselo- llegando así a una<br />

identificación con el objeto perdido. Siguiendo este curso de<br />

ideas y estudiando con detención los resultados obtenidos en<br />

los análisis de melancólicos y paranoicos, logró penetrar más<br />

profundamente en la forma de las primeras relaciones objetales<br />

del niño.<br />

Freud había sostenido que el niño ama primitivamente<br />

sólo a su propia persona -narcisismo primario-, para interesarse<br />

y vincularse después, poco a poco, con las personas<br />

principales de su ambiente. Abraham describe cómo hay que<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!