04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Casada hacía doce años, trató en vano de embarazarse,<br />

habiéndose sometido a todos los tratamientos ginecológicos y<br />

hormonales corrientes. El marido era perfectamente sano.<br />

Era una mujer sensata, agradable e inteligente, conforme<br />

con su vida actual y sin trastornos sexuales. Su infancia<br />

había sido difícil. De niña se había enfermado de una poliartritis<br />

aguda, que le provocó una lesión cardíaca. Cuando acudió<br />

al análisis, su cardiopatía estaba compensada desde hacía<br />

tiempo. Pero en su infancia había sufrido por las restricciones<br />

que le imponía su estado de salud. Tenía una hermana mayor<br />

y dos hermanos varones menores. Muy joven se enamoró de<br />

un adolescente, con quien se casó más tarde. Fue feliz en su<br />

matrimonio.<br />

Su única pena era su esterilidad, que la hacía sentirse<br />

inferior frente a otras mujeres y la llenaba de sentimientos de<br />

culpa frente a su marido, que deseaba tener un hijo.<br />

La concepción se efectuó después de un tratamiento de<br />

nueve meses, en el cual analizó casi ex<strong>cl</strong>usivamente su relación<br />

con la madre. Debemos, pues, buscar la causa principal<br />

de su esterilidad en su reacción preedípica. En los primeros<br />

meses del análisis la enferma empezó a comprender la intensidad<br />

de su fijación a la madre, su gran envidia del pene y su<br />

rivalidad y celos frente a los hermanos menores.<br />

Evidentemente, estos tres temas tenían una íntima relación<br />

entre sí.<br />

Luego transcurrió el análisis casi hasta la concepción<br />

con cierta monotonía. Después de cada menstruación volvía<br />

la misma queja de que la madre no quiso que ella tuviera hijos,<br />

por lo tanto no tenía la culpa de su esterilidad; en parte<br />

esto era real, ya que su familia había tomado su cardiopatía<br />

como motivo para desaconsejarle un embarazo. A veces culpaba<br />

también al padre o al marido. Sin embargo, existían<br />

sueños que demostraban un sentimiento intenso de culpabili-<br />

259<br />

dad y deseos de autocastigo en relación con la madre encinta.<br />

Quedó grávida cuando comprendió que sus reproches a la<br />

madre eran en el fondo reproches que se hacía a sí misma -la<br />

madre que le prohibía embarazarse era ella, de niña, intentando<br />

mágicamente prohibir a su madre más embarazos y lográndolo<br />

las veces que su mamá abortaba-, y que ella tenía<br />

la "culpa" por el temor de abandonar su virilidad protectora y<br />

la gratificación de sus resentimientos contra su madre. Antes<br />

de darse cuenta conscientemente de su embarazo, sus sueños<br />

delataban que ella tenía algo valiosos que quería guardar<br />

y esconder a su analista. Su temor de comunicarme su embarazo<br />

era un temor a la venganza de la madre, en la cual proyectaba<br />

su propia agresividad, sentida contra ella en este estado.<br />

En resumen, lo que impedía a la enferma quedar encinta<br />

era una fijación oral intensa a la madre, probablemente consecuencia<br />

de un destete y brusco retiro de cariño ocurridos<br />

por el nuevo embarazo de la madre y el nacimiento de un<br />

hermano menor. Esta fijación no fue nunca superada completamente.<br />

El nacimiento de un segundo hermano hizo revivir el<br />

mismo trauma. Además, la madre se embarazaba frecuentemente,<br />

provocándose abortos. La niña debió sentir contra ella<br />

un odio intenso en esta situación. Este odio le impedía identificarse<br />

con su madre embarazada y lograr así la maternidad.<br />

Además, quiso, con su esterilidad, impedir mágicamente la<br />

vida sexual de sus padres confirmada por los embarazos maternos.<br />

Satisfacía esta fantasía identificándose con una madre<br />

asexual, que no puede tener hijos. Para librarse de sus sentimientos<br />

de culpa, niega y proyecta su rechazo de la mujer<br />

embarazada. Dice que no es ella quien quiere prohibir a su<br />

madre la maternidad, sino que son su madre y más tarde su<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!