04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que habían sufrido de diferentes trastornos y especialmente<br />

de abortos espontáneos en embarazos anteriores.<br />

Las causas de trastornos del embarazo que se descubren<br />

en una investigación psicológica pueden ser múltiples.<br />

Pero siempre la aparición de los trastornos significa un rechazo<br />

del niño, rechazo provocado a menudo por circunstancias<br />

económicas adversas, sociales, por desamor al marido, etc.<br />

Por ejemplo, tres autores norteamericanos (3) realizaron un<br />

estudio estadístico durante la última guerra, investigando en<br />

un ambiente social y económico sumamente pobre las ansiedades<br />

provocadas por el embarazo y parto en 27 primerizas.<br />

Parte de las mujeres embarazadas eran solteras, otras habían<br />

sido abandonadas por sus esposos, otras vivían separadas<br />

de sus maridos porque éstos estaban en el frente de guerra.<br />

Casi ninguna disponía de un hogar propio y de cierta seguridad<br />

económica para ella y su futuro hijo. Estas circunstancias<br />

influían visiblemente en los trastornos y ansiedades<br />

del embarazo. Sin embargo, aun en este ambiente había mujeres<br />

que aceptaban y toleraban muy bien su embarazo. Los<br />

autores las denominan personalidades más maduras, y destacan<br />

que provenían de hogares, aunque pobres, afectivamente<br />

bien estabilizados. Pero en la mayoría de los casos, la<br />

situación económica difícil ya había trastornado la infancia de<br />

las enfermas y les había robado la seguridad afectiva de la<br />

cual tanto necesita el niño. Como consecuencia de esta situación,<br />

ya adultas, no fueron capaces de encontrar un compañero<br />

adecuado que les garantizara el mínimo de estabilidad<br />

exterior que necesitaban para poder aceptar bien su embarazo.<br />

Vemos, pues, la interacción entre factores económicos<br />

y afectivos y, nuevamente, la repetición por parte de la<br />

mujer adulta de su situación infantil. Durante el embarazo y<br />

parto repite especialmente su relación primitiva con su propia<br />

madre. Este hecho ha sido observado a fondo en tratamientos<br />

psicoanalíticos. Helene Deutsch (l. c.) lo interpreta como<br />

consecuencia de una doble identificación. La mujer encinta se<br />

291<br />

identifica con el feto, reviviendo así su propia vida intrauterina.<br />

(Esta identificación pudo observarse, por ejemplo, en el<br />

sueño de la joven estéril, descrito en la pág.<br />

157). Además, el feto representa para el inconsciente de<br />

la mujer embarazada a su propia madre y especialmente a su<br />

superyó materno, y así su relación ambivalente con la madre<br />

es revivida con su hijo futuro. Pero, según pudimos observar,<br />

el feto puede adquirir otras representaciones más para la mujer.<br />

La más frecuente es la de algo robado a la madre. Este<br />

algo puede ser tanto un hijo que pertenece a la madre, como<br />

el pene del padre que la madre lleva dentro. Volvemos, pues,<br />

a encontrarnos otra vez con las fantasías tempranas e inconscientes<br />

de la niña, de haber despojado a su madre de los<br />

contenidos valiosos de su cuerpo (Melanie Klein). La reagudización<br />

de estas fantasías durante el embarazo y el parto es la<br />

causa de múltiples angustias y trastornos somáticos.<br />

Para ilustrarnos recurriré al material de enfermas que ya<br />

presenté en capítulos anteriores. Hablaré nuevamente de<br />

Gabriela, la joven brasileña que temía la desfloración; de Ana,<br />

que necesita sufrir fracasos en cada etapa procreativa para<br />

poder da un paso adelante; de Isabel, que sentía un temor<br />

fóbico a las cucarachas, y de Lina, huérfana de madre, y expondré<br />

además en forma condensada el caso de Erica que<br />

quedó embarazada después de una psicoterapia breve.<br />

Cuando Gabriela ya hubo superado su temor a la desfloración<br />

e iniciado su vida sexual, tuvo un retraso en su menstruación.<br />

No quiso interpretarlo como indicio de un embarazo<br />

ni enterarse de éste por medio de una revisión médica. Hablaba<br />

de abandonar su análisis y volver a su patria, y tuvo el<br />

siguiente sueño: "Está en el hotel, ocupada en arreglar su<br />

equipaje para volver a su casa. Está muy apresurada, metiendo<br />

algunas cosas que no caben bien en su valija. Se siente<br />

nerviosa porque afuera está la mucama y ella desea salir<br />

del hotel sin que la otra se dé cuenta, para no tener que darle<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!