04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

feminidad, encontramos, casi como denominador común, determinados<br />

factores y determinada constelación familiar, influencia<br />

perniciosa, especialmente durante la primera infancia<br />

de los pacientes. Fue el gran mérito de Freud habernos<br />

hecho conocer la importancia casi decisiva, para el desarrollo<br />

posterior, de los primeros años de la vida, y fue mérito de Melanie<br />

Klein in<strong>cl</strong>uir aun el primer año en el campo de investigaciones,<br />

al mostrar la complejidad de los procesos tempranos<br />

y su persistencia en la evolución posterior. Esta tesis de la<br />

importancia fundamental de la primera infancia para la evolución<br />

posterior, dio lugar a investigaciones en los más diversos<br />

terrenos, con distintos métodos, hasta tornarse indiscutible. Si<br />

queremos educar hijas sanas y contentas de su sexo, debemos<br />

asegurarles, en todo lo posible, un comienzo de vida, es<br />

decir, una lactancia feliz. Si la madre no puede dar todo el calor,<br />

cariño y toda la leche necesaria a su pequeña hija -<br />

aunque sea con mamadera- adaptándose a su ritmo y a sus<br />

necesidades particulares, ésta sufrirá más tarde las consecuencias<br />

psicológicas que estas frustraciones tempranas<br />

desencadenan en ella. Al mamar, el lactante espera la satisfacción<br />

de una necesidad vital, en plena dependencia de su<br />

madre. Si la niña hambrienta recibe la leche deseada y necesaria,<br />

sin tener que esperar mucho ni forzar a su madre con<br />

sus gritos de rabia impotente a que le dé lo que pide, si puede<br />

tomarla apoyada contra un cuerpo cálido, sostenida con cariñosa<br />

firmeza por sus brazos seguros, habrá hecho un aprendizaje<br />

muy importante para su vida futura, que quedará fijado<br />

en su inconsciente. Esta experiencia le servirá de modelo para<br />

sus vínculos personales y con el mundo. Teñirá su amor<br />

por el padre, y más adelante le permitirá entregarse confiadamente<br />

a su compañero sexual para repetir en un nivel más<br />

evolucionado las experiencias felices de su primera infancia.<br />

Por otra parte, habrá aprendido también, por propia experiencia,<br />

el valor de una actividad adecuada, desarrollada<br />

por su madre para satisfacerla.<br />

377<br />

Cuando más tarde a ella se le exija actividad, sabrá cómo<br />

desempeñarse, identificándose con una madre buena y<br />

activa.<br />

Somos mortales. Llevamos desde el principio, junto con<br />

el instinto de vida y la necesidad de amar, el instinto de muerte<br />

dentro de nosotros, que se expresa por odio y envidia.<br />

Por eso también la madre mejor dispuesta no puede<br />

ahorrar a su hijo cierta medida de frustraciones. Pero el niño<br />

logrará sobreponerse a sus efectos si están contrarrestados<br />

por muchas experiencias felices. Podría decírseme que abogo<br />

por que la madre tenga su trabajo profesional y a la vez<br />

atienda a su bebé exageradamente.<br />

Insistí precisamente en la importancia de la primera época<br />

de la vida infantil, porque este aspecto hasta ahora no ha<br />

sido bastante comprendido por la mayoría de las madres.<br />

Sienten que el niño mayor necesita mucho de ellas -mientras<br />

a menudo sería provechosa para él una mayor independencia-,<br />

pero creen que el lactante no necesita más atención que<br />

pañales limpios y una mamadera, preparada según la fórmula<br />

pediátrica más moderna, cada cuatro horas. Si pide algo en el<br />

intervalo entre dos mamadas, argumentan que no hay que<br />

prestarle atención, pues de lo contrario podría acostumbrarse<br />

mal.<br />

No se dan cuenta de que necesita algo más que llenar<br />

su estómago, ni de que por la falta de experiencia del niño<br />

acerca de lo pasajero del hambre, del dolor o del tiempo, la<br />

media ahora que esté llorando se le convierte en una eternidad.<br />

Pero al lado de su madre, la niña (como el niño también,<br />

desde luego) precisa muy pronto que su madre entre en acción<br />

y se preocupe por ella. Esto le permitirá distribuir sus<br />

afectos y salir, poco a poco, de su dependencia primitiva y total<br />

de la madre.<br />

378

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!