04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que ambas se siente solas y angustiadas en este trance. No<br />

importa que el apoyo del medio ambiente se exprese a través<br />

de hechicerías o por la presencia de un especialista partero<br />

importante. Lo esencial es que la mujer no se sienta abandonada<br />

e incomprendida en su angustia.<br />

Margaret Mead interpreta la interrupción del trabajo de<br />

parto de la joven Tchambuli como agresión contra su marido<br />

y su tía y como un intento de darse importancia. Sin embargo,<br />

la joven estaba angustiada y se sentía sola. Tal vez no se<br />

atrevió a seguir con el parto en esas circunstancias y tuvo<br />

que interrumpirlo hasta lograr, por esta misma interrupción,<br />

despertar bastante preocupación en su ambiente para que<br />

colaborasen con ella y no la abandonasen más a su trance<br />

difícil, a merced de sus terroríficas imágenes interiores.<br />

Pero volvamos a la teoría del doctor Read. Sostiene,<br />

pues, que el miedo causa tensión muscular y que ésta, dificultando<br />

el trabajo de expulsión del útero, causa el dolor. Intenta<br />

eliminar el miedo explicando a la mujer qué está pasando en<br />

su cuerpo durante el embarazo y parto. O, hablando en términos<br />

psicoanalíticos, intenta oponer a la realidad psíquica,<br />

basada en angustias irracionales y representaciones sexuales<br />

infantiles sobre la concepción, el embarazo y el parto, una<br />

realidad exterior, buena, tranquilizadora y racional. El exponente<br />

de esta realidad es el médico y la partera, que asisten<br />

desde el primer momento a la parturienta, dándole las indicaciones<br />

adecuadas para que sepa colaborar durante el parto.<br />

En los últimos quince años la escuela reflexológica (Pavlov)<br />

de preparación psicoprofiláctica del parto ha tomado un<br />

auge enorme. Ocurre esto no solamente en las naciones socialistas,<br />

sino también en Francia, la Argentina y otros países.<br />

La teoría de los reflexólogos es distinta de la de Read (ver<br />

Bauer, l. c.). El dolor del parto existe para ellos objetivamente,<br />

pero puede ser inhibido por medios psicológicos. Difiere también<br />

en parte de su práctica: sustituyen, por ejemplo, el rela-<br />

337<br />

jamiento de la última fase de dilatación por la respiración jadeante<br />

de la parturienta. Sin embargo, ambos métodos tienen<br />

mucho en común. Usan el es<strong>cl</strong>arecimiento previo de los procesos<br />

fisiológicos, cuya utilidad, aunque relativa, ya nos es<br />

concida por otros temas de este libro.<br />

Insisten en la necesidad de modificar en la embarazada<br />

el concepto característico de nuestra sociedad de que el parto<br />

"debe" doler. Enseñan durante el embarazo a la futura parturienta<br />

los ejercicios que le permitirán colaborar adecuadamente<br />

durante el parto y establecen, a través de las <strong>cl</strong>ases<br />

dictadas regularmente, un firme contacto previo al parto entre<br />

la mujer y quien la atenderá en el trance.<br />

Ambas escuelas dan resultados excelentes, siempre que<br />

sus representantes no conviertan su sistema en una nueva<br />

rutina que ya no permita a la mujer la expresión individual de<br />

sus sentimientos y aun dolores que acompañan a su parto.<br />

¿Cómo podemos explicarnos estos resultados obtenidos<br />

por métodos tan sencillos? Creemos que la mayor parte del<br />

éxito ya está dada por el nuevo enfoque que fue expresado<br />

por la enferma del doctor Read al preguntar: "¿No tenía por<br />

qué doler, verdad, doctor?" Según la Biblia, los dolores del<br />

parto son el castigo que la mujer debe sufrir por haber cometido<br />

el pecado original. La Biblia expresa en esta forma algo<br />

que es realidad psíquica, tanto para la mujer creyente como<br />

para la atea: que su hijo es el fruto de un pecado y darlo a luz<br />

la hace merecedora de castigo. El partero que la asiste, admitiendo<br />

el hecho "inevitable" del dolor, pero intentando mitigarlo<br />

por analgésicos y anestésicos, significa para el inconsciente<br />

de la parturienta un cómplice que la ayuda a eludir el justo<br />

castigo. El médico que sostiene que el dolor del parto no corresponde<br />

a las intenciones de la naturaleza, sino que es<br />

consecuencia de errores de su medio ambiente, absuelve a la<br />

mujer del pecado original. ¿Pero cómo lo logra? En primer<br />

término, la angustia experimentada generalmente durante el<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!