04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este estudio está lleno de sugestiones. Discutiremos<br />

brevemente dos puntos. El primero ya nos es conocido: la interrelación<br />

entre la pareja.<br />

Del punto de vista físico las 6 mujeres eran sanas. Sus<br />

esposos sufrieron de una fertilidad limitada. Por eso tuvo que<br />

recurrirse a la inseminación artificial. (En 5 de los 6 casos pudo<br />

usarse el semen del esposo).<br />

Sin embargo, cuando las mujeres se vieron enfrentadas<br />

con la posibilidad de realizar sus deseos conscientes de maternidad,<br />

se angustiaron tanto que perdieron, temporariamente<br />

por lo menos, su fertilidad. Podemos deducir de nuevo que<br />

ya su conflicto inconsciente con la maternidad influyó en la<br />

elección marital, como perturbó después su posibilidad de<br />

concebir o (en el segundo caso) de llevar a término un embarazo.<br />

Y, segundo, esta perturbación física era provocada por<br />

su ansiedad. Es posible, pues, que angustias intensas o crónicas<br />

(el "stress" de los norteamericanos, un estado de tensión<br />

ansiosa crónica, responsable de muchos trastornos psicosomáticos)<br />

influyan seriamente sobre la fertilidad femenina.<br />

Dejamos de lado aquí, deliberadamente, la influencia del<br />

stress sobre la fertilidad del hombre. No pertenece a nuestro<br />

tema. Además, está poco estudiado. Pero que resulta igualmente<br />

influenciable y determinada por factores psicológicos,<br />

lo demuestra bien el estudio citado como lo subrayan también<br />

sus actores, como asimismo los experimentos de Stieve, que<br />

citaremos ahora en forma muy resumida y únicamente en lo<br />

que se refiere a la mujer.<br />

Sucedía en la Alemania nazi, que nadie habría podido<br />

acusar de psicologismo. Los libros de Freud habían sido<br />

quemados públicamente. Sin embargo, preocupados por la<br />

grandeza de la raza, las autoridades apoyaron todos los estudios<br />

de factores que pudiesen ser causantes de una disminución<br />

de la fertilidad.<br />

211<br />

H. Stieve (véase Ind. Bibl.) logró demostrar por métodos<br />

objetivos, e. d. anatómicos e histológicos la influencia de los<br />

procesos psicológicos sobre el aparato genital.<br />

Una persona sana expuesta durante semanas a una<br />

amenaza continua de muerte, evidentemente sufre de angustia.<br />

Se le ocurrió a Stieve hacer la autopsia de los cadáveres<br />

de presos de ambos sexos que hubieran muerto ajusticiados,<br />

para investigar el estado de sus órganos genitales. Previamente,<br />

mientras los sujetos de su investigación estaban todavía<br />

con vida, los interrogó sobre la normalidad de su vida<br />

sexual. Resultó que el 75% de las mujeres que habían menstruado<br />

normalmente antes de su detención, dejaron de menstruar<br />

inmediatamente después.<br />

Evidentemente estaban presas de gran angustia, porque<br />

ya suponían que serían condenadas a muerte. Fueron ajusticiadas<br />

algunas semanas más tarde. Durante su encierro no<br />

fueron maltratadas y recibieron una alimentación adecuada.<br />

Sin embargo, resultó que todas ellas habían sufrido graves<br />

daños en sus órganos procreativos.<br />

La mucosa de la matriz de una ajusticiada de veinte<br />

años de edad, que había estado 68 días en prisión, tenía el<br />

mismo grosor y aspecto que normalmente tiene la mucosa de<br />

una matrona de sesenta años. Los ovarios de otra presa, de<br />

veinticuatro años, que había tenido su última menstruación<br />

sesenta y dos días antes de su muerte, se parecían a los ovarios<br />

de una mujer en pleno <strong>cl</strong>imaterio. Todas estas mujeres<br />

jóvenes habían envejecido en su aspecto procreativo durante<br />

esos dos o tres meses de mortal angustia, y morían al final de<br />

su sufrimiento convertidas físicamente en ancianas.<br />

Eso, por supuesto, implica que se habían vuelto estériles.<br />

Stieve deduce de sus investigaciones que no se puede<br />

negar la influencia dañina de emociones angustiosas sobre el<br />

aparato genital, y que es de suponer que también temores<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!