04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si en sus juegos con las muñecas desempeñaba antes<br />

los papeles de madre e hija, ahora desempeña los de mujer<br />

del padre, que tiene hijos con él. Más tarde, en las relaciones<br />

de mujeres homosexuales, se pueden distinguir también dos<br />

tipos de constelaciones, que son consecuencias de fijación a<br />

distintas etapas del desarrollo. A veces, la pareja homosexual<br />

representa algo así como un matrimonio, es decir la mujer<br />

que niega su falta de pene juega al hombre y actúa de marido.<br />

Pero en otras parejas, y posiblemente en la mayoría de<br />

ellas, la regresión sexual llega a las etapas preedípicas y las<br />

dos compañeras parecen jugar entre ellas a madre e hija,<br />

predominando generalmente satisfacciones sexuales de tipo<br />

oral.<br />

Interrumpiré por el momento la exposición de las ideas<br />

de Freud para intercalar el comentario de un trabajo interesantísimo<br />

de Ruth Mack Brunswick (v. Ind. Bibl.), resultado de<br />

su colaboración con él. Fue escrito, como nos explica su autora,<br />

después de haber sido discutido paso a paso con Freud<br />

y contiene sus ideas y sugestiones.<br />

Considera el problema recién expuesto de las fases<br />

preedípicas, aportando nuevos y valiosos datos de investigación.<br />

Expone que los niños de ambos sexos son pasivos frente<br />

a su madre y luchan continuamente para adquirir cierta actividad<br />

e imponerle a ella el papel pasivo. Para su desarrollo<br />

es importantísimo lograr una identificación feliz con la madre<br />

activa. Más tarde la situación de niños y niñas se diferencia.<br />

Cuando la niña se dirige hacia su padre se identifica con su<br />

madre pasiva castrada, y sublima sus tendencias activas. Sólo<br />

mucho más tarde, al convertirse ella misma en madre, tiene<br />

la oportunidad de vivir su actividad frente a los hijos.<br />

La autora explica que los niños de ambos sexos, en su<br />

intento de identificarse con la madre, desean tener un bebé,<br />

como ella; y, en su anhelo de volverla pasiva, darle un niño.<br />

53<br />

Entrado en la fase edípica, el varón renuncia al deseo pasivo<br />

de dar a luz un hijo, mientras que persiste su fantasía de fecundar<br />

a la madre. Por otra parte, la niña renuncia a su deseo<br />

activo frente a la madre, se in<strong>cl</strong>ina hacia el padre y espera recibir<br />

un hijo de él.<br />

La autora pasa revista a las causas que pueden separar<br />

a la niña de su madre. Menciona la envidia del pene y el sentimiento<br />

de inferioridad causado por su falta como un factor<br />

ya conocido, pero destaca otra situación al respecto, que<br />

Freud no había descrito. La niña reprocha a su madre, cuando<br />

se da cuenta de la falta de pene de ambas, de haber heredado<br />

de ella un genital insuficiente, que nunca le servirá para<br />

poder conquistarla. Es como si le reprochara la falta de<br />

amor y de no haberse preocupado de hacer a su hija en tal<br />

forma que pudieran formar una pareja feliz. Mientras que frente<br />

a su madre no puede aceptar su castración, por significar<br />

separación de ella, la acepta frente a su padre, identificándose<br />

con la madre castrada pero amada por él. Es decir, si<br />

acepta su femineidad, puede recuperar a su madre a través<br />

de la identificación y conseguir a su padre como objeto de<br />

amor. Renuncia a su deseo de tener un pene, volviendo al<br />

deseo anterior y más "legítimo" del hijo, y se conforma con la<br />

espera de recibir (de su padre o de su compañero sexual más<br />

tarde) el pene durante el coito.<br />

La niña reprime generalmente mucho más su actividad.<br />

Según la autora, existiría otra causa más importante. La masturbación<br />

<strong>cl</strong>itoridiana de las primeras fases está íntimamente<br />

ligada a fantasías dirigidas hacia la madre.<br />

Cuando la niña, desilusionada, la abandona como objeto<br />

amado, renuncia a menudo simultáneamente al <strong>cl</strong>ítoris, órgano<br />

ejecutivo de sus deseos, y llega a despreciar, por inservibles,<br />

tanto el genital materno como el propio.<br />

Más tarde, al halar del problema de la pubertad, expondré<br />

otros aspectos de este trabajo fundamental.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!