04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muchas niñas rechazan o esconden su menstruación<br />

porque ser mujer significa rivalizar con la madre, provocando<br />

su odio, o identificarse con ella, con el peligro de sufrir todos<br />

los males que la niña le haya deseado anteriormente. El primero<br />

de estos mecanismos pudimos observarlo en Mary, y<br />

ambos en Molly.<br />

En Molly y Adela vimos también que la menarquía provoca<br />

angustia, porque la niña no está dispuesta todavía a<br />

abandonar su posición infantil y teme, además, la realización<br />

de sus fantasías sexuales, inofensivas mientras ella era inmatura.<br />

Este mismo mecanismo se demostró también en Isabel,<br />

donde además pudimos ver cómo un conflicto menstrual reprimido<br />

causó más tarde trastornos psicosomáticos.<br />

En Ana y Berta observamos, por el contrario, una aceptación<br />

entusiasta de la menarquía. Eran niñas que aparentemente<br />

rechazaban su femineidad porque se sentían incapaces<br />

de ser mujeres y madres. La menarquía les sirvió para<br />

calmar sus angustias profundas de castración femenina y sus<br />

sentimientos de culpa frente a la madre; pero en el fondo seguían<br />

convencidas de su esterilidad, y por eso reaparecían<br />

sus dificultades en las distintas épocas de su vida procreativa.<br />

Pero por un tiempo la menarquía había calmado su angustia.<br />

Vimos en todos los últimos casos expuestos que la<br />

menstruación puede estar, además, al servicio de otras situaciones<br />

neuróticas o perversas.<br />

De todo lo dicho se desprende que mientras el rechazo<br />

violento de la menarquía o de la menstruación en general<br />

siempre indica un conflicto, su aceptación puede ser tanto indicio<br />

de normalidad como de angustias reprimidas. Sólo un<br />

análisis más detallado permite diagnosticar la situación de<br />

fondo.<br />

157<br />

Notas<br />

(1) Varios de los historiales presentados en este capítulo<br />

ya fueron publicados. Véase: Marie Langer, "Algunas aportaciones<br />

a la psicología de la menstruación", en el Indice Bibliográfico.<br />

(2) Una fobia es un temor invencible frente a un peligro<br />

inexistente en la realidad o, también, un temor cuya intensidad<br />

no está justificada por el peligro real.<br />

(3) "The overvaluation of love" (véase Ind. Bibl.).<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!