04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hermanos. De niña estaba obsesionada por el temor de que<br />

mamá tuviera otro chico. De pequeña la golpeaba en el abdomen,<br />

como en un juego o por descuido. Si ella no reaccionaba,<br />

yo quedaba aliviada, pensando: /Bueno, si no cuida su<br />

vientre quiere decir que no está embarazada/. Tenía siete<br />

años cuando mamá volvió de un viaje. No la había visto durante<br />

meses. Pero en el puerto y ya desde la escollera, cuando<br />

pude reconocerla en el barco, me di cuenta de que esperaba<br />

un bebé. Efectivamente, tenía razón, mamá estaba en el<br />

cuarto mes de su último embarazo". Empezó el análisis con<br />

un atraso menstrual y en la duda de estar embarazada o no.<br />

Su primer sueño durante el tratamiento fue el siguiente: "Estoy<br />

en una bañera, que es más cerrada y con paredes más<br />

altas de lo común. Me siento muy bien. El agua es agradable,<br />

azulverdosa. Mi madre saca el tapón de la bañera. En este<br />

momento aparece en el agua un hilo de sangre y sé que me<br />

ha venido la menstruación". Se despierta, va al cuarto de baño<br />

y ve que efectivamente es así.<br />

Vemos cómo la enferma relaciona espontáneamente su<br />

esterilidad con su temor infantil de que su madre tuviera más<br />

hijos. Tiene plena conciencia de esta relación. Sin embargo,<br />

me contó como una anécdota graciosa sus intentos de averiguar<br />

de niña si su madre estaba o no embarazada, dándole<br />

golpes en el vientre. Ahí no percibía conscientemente que<br />

había odiado a su madre embarazada y deseado destruir a<br />

los hermanos que llevaba adentro. En este odio y el temor<br />

consecutivo al castigo ya encontramos un factor básico de su<br />

esterilidad. Hablé antes de la utilización del término "culpa" en<br />

el problema de la esterilidad. El odio es la primera culpa de la<br />

persona estéril. Por eso en el primer sueño que relata la enferma,<br />

un acto de la madre que representa el castigo justo por<br />

su culpa, hace aparecer mágicamente la menstruación, es<br />

decir, la madre, como las "vehinihai" de las Marquesas, le<br />

deshace su embarazo (1).<br />

245<br />

Otro sueño que la enferma tuvo después de algunos<br />

meses de tratamiento nos revela otras causas de su esterilidad,<br />

por las cuales se siente culpable inconscientemente.<br />

Sueña que intenta diluir con leche una masa compacta para<br />

poder hacer de ella panqueques rellenos. Va añadiendo leche,<br />

y cada vez la masa parece diluirse, pero después absorbe<br />

el líquido y queda igual. En otra parte del sueño ve una<br />

mujer en un parto difícil, y a la partera amasando una masa<br />

sobre el bajo vientre de la parturienta. Este procedimiento le<br />

parece muy peligroso.<br />

En la primera parte ella misma representa la masa, a la<br />

cual agrega leche infructuosamente. La "leche" significa "semen"<br />

en el lenguaje vulgar, y representa el esperma de su<br />

esposo.<br />

Éste tendría que servir para embarazarla, para que la<br />

masa se convierta en panqueques rellenos. Pero ella no se<br />

ablanda. Absorbe toda la leche y se queda igual, es decir, es<br />

insaciable. Quiere gozar de la vida sexual sin consecuencias,<br />

quiere todo el cariño del esposo para sí misma, como de niña<br />

había pretendido ser hija única y tomar toda la leche de su<br />

madre, y quiere seguir siendo una niña mimada y atractiva,<br />

en lugar de deformarse y convertirse en madre. La segunda<br />

culpa de la cual se acusa inconscientemente la persona estéril<br />

es, pues, su insaciabilidad y su egoísmo infantil, ambos<br />

sentimientos consecuencia de frustraciones tempranas.<br />

En la segunda parte del sueño aparece una mujer en un<br />

parto peligroso, y otra, la partera, que amasa sobre ella. Como<br />

ya se había visto en sueños anteriores, la partera representaba<br />

para el inconsciente de la enferma simultáneamente<br />

a su analista y a su madre. La partera amasa, para hacer tortillas.<br />

En el lunfardo porteño se llama "tortilleras" a las mujeres<br />

homosexuales. Su tercera "culpa", que le hace evitar el<br />

parto y lo convierte en demasiado peligroso, es su inconsciente<br />

fijación homosexual e infantil a su madre. Las tres cau-<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!