04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vindica todavía sus derechos infantiles y no puede decidirse a<br />

renunciar a ellos siendo madre a su vez. En el mismo sueño<br />

de búsqueda de su madre, Isabel puede "mantenerse suspendida<br />

en el aire, habilidad que había conocido muy bien de<br />

niña y que había olvidado".<br />

La paciente no suministra asociaciones con respecto a<br />

esta parte del sueño. Pero, interpretando simbólicamente, parece<br />

tratarse de las sensaciones experimentadas durante su<br />

masturbación <strong>cl</strong>itoridiana olvidada (la habilidad olvidada, que<br />

conoció de niña). Por la primera parte del sueño, que expresa<br />

una búsqueda y vuelta cariñosa a su madre, se puede deducir<br />

que las fantasías eróticas que acompañaban a su masturbación<br />

infantil <strong>cl</strong>itoridiana se dirigían hacia aquélla, y que Isabel,<br />

exasperada por el rechazo de su madre y en su afán de<br />

conquistarla, adoptaba una actitud erótica varonil (el sueño de<br />

volar es típico en hombres para expresar una erección).<br />

Reproduzco la última parte de otro sueño, ligado a nuestro<br />

tema: Isabel me está esperando. Cuando llego, le indico<br />

que tengo que cortarle el pelo.<br />

Le corto un mechón. Ella está muy asustada y piensa:<br />

"Menos mal que era el mechón de adelante. Pero hubiera sido<br />

un desastre si lo hubiera cortado todo".<br />

Isabel vuelve a un tema del sueño anterior, pero en forma<br />

mucho más elaborada. Ha comprendido que si logra<br />

acercarse a mí, identificándose conmigo en mi calidad de<br />

madre, puede prescindir de su pene imaginario ("el mechón<br />

de adelante" lo simboliza) y a su excitabilidad <strong>cl</strong>itoridiana,<br />

acompañada de fantasías inconscientes de conquista de su<br />

madre. Puede renunciar a su defensa viril siempre que yo "no<br />

le corte todo" (es decir, no destruya su genitalidad femenina,<br />

que anteriormente su madre había coartado) y le permita su<br />

realización en la maternidad.<br />

225<br />

Vemos, pues, aparecer en un solo sueño los dos temores<br />

de castración característicos para la mujer, el más superficial<br />

referido a la pérdida de un pene imaginario, y el más<br />

profundo, de una destrucción total de su femineidad.<br />

Isabel no queda encinta a pesar de haber renunciado, en<br />

el sueño, a su virilidad. Reacciona a la aparición de la regla<br />

con una depresión profunda. Tiene un sueño que nos explica<br />

su estado de ánimo. Debe pasar por un camino estrecho, cerrado<br />

por telarañas, por el cual otras personas de su familia,<br />

in<strong>cl</strong>uso la abuela despreciada, pasan sin dificultad; intenta<br />

pasar, pero cuando siente las telarañas en la cara cae al sueño<br />

gritando de dolor y de angustia. Los otros acuden para<br />

ayudarla y ven que está llena de ronchas, causada por las telarañas,<br />

que le queman. Como ya dije antes, Isabel teme perder<br />

a su madre si ella, a su vez, tiene un hijo. Quiere estar<br />

ella misma todavía dentro de la madre, quiere no haber nacido<br />

(más tarde explicaré el contenido de estas fantasías, tan<br />

frecuentes, de vuelta al seno materno). Para su inconsciente,<br />

nacer y dar a luz son sinónimos.<br />

Pero está comprendiendo que tendrá que separarse de<br />

su madre y adoptar su papel de mujer adulta, como lo hicieron<br />

en su debida época su propia madre, su hermana y las<br />

demás mujeres de su familia. Su grave depresión corresponde<br />

al duelo por la separación anticipada de su madre. Volvamos<br />

al sueño. Pasar por un camino estrecho significa tanto<br />

nacer como dar a luz.<br />

Muchas mujeres de su familia, hasta su abuela despreciada,<br />

sabían hacerlo bien. Solamente ella no se atreve.<br />

La telaraña que le cierra el camino simboliza su fijación a<br />

la madre mala.<br />

Ella se siente como una criatura, gritando echada en el<br />

suelo al no poder desprenderse. Finalmente, los otros -yo- la<br />

ayudan a pasar, es decir, a nacer, a separarse de su madre.<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!