04.04.2013 Views

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

Maternidad y Sexo Estudio Psicoanalitico y - Comunitarios.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

jamiento de la madre, seguirá una serie de fracasos y conflictos<br />

punitivos. Se siente muy feliz lejos de la madre y simultáneamente<br />

la extraña. Los fracasos y torturas morales eran el<br />

camino tortuoso de regreso a la madre.<br />

A la incomprensión y rechazo de la madre, equivalentes<br />

al destete, se suman en su infancia el trauma de su falta de<br />

pene (castración) y sus intentos por recuperarlo. Lo expresa<br />

en recuerdos encubridores, uno de los cuales es el siguiente:<br />

Soplando por una pajita hacía pompas de jabón, cuyas gotas,<br />

al romperse aquéllas, recibía sobre su cara voluptuosamente,<br />

cerrando los ojos. El recuerdo alude a sus fantasías de castración<br />

y a prácticas masturbatorias. Las pompas son un símbolo<br />

del pene perdido y de las ideas viriles a que hubo de renunciar.<br />

Espera compensar lo perdido en la relación heterosexual,<br />

representada por la lluvia de gotas vivificantes.<br />

Pero la pompa de jabón representa también el vientre o<br />

seno materno, que ella destruye y anhela recuperar por retorno<br />

a la madre. La enferma asocia la sensación de frescura<br />

producida por las gotas sobre su cara con el recuerdo de<br />

fuentes y lagos, es decir, con símbolos maternos. Expresa,<br />

pues, por su fantasía, la creencia de haber perdido a su madre<br />

por su falta de pene y la esperanza de poder recuperar,<br />

en su vida genital heterosexual, las gratificaciones anheladas.<br />

Sin embargo, en el fondo busca a su madre en su compañero<br />

sexual. Esto se confirma por el contenido de sus fantasías inconscientes<br />

durante el coito: son de agresión oral y de robo<br />

del pene paterno.<br />

Efectivamente, toda su sexualidad está dominada por intensas<br />

pulsiones destructivas. Pero el análisis descubre que<br />

ella esconde detrás de su aspecto exterior viril y dominante<br />

una afectividad fina y tierna.<br />

Llegó al matrimonio con inmadurez sexual; su protesta<br />

viril y fijación inconsciente a la madre impiden su entrega pasivo-femenina<br />

al esposo. La imagen materna continúa prohi-<br />

257<br />

biendo y frustrando todo anhelo personal legítimo. El psicoanálisis<br />

de la enferma descubre que la depresión es el resultado<br />

de conflictos internos, vividos antes con la madre y vinculados<br />

luego a su marido y al mundo exterior, cada vez que<br />

pulsiones instintivas la comprometían en un gesto de independencia,<br />

exponiéndola a la amenaza de castigo y abandono<br />

de la imagen interior de la madre frustradora. El sometimiento<br />

a ésta se lograba a costa del renunciamiento instintivo,<br />

mediante el mecanismo infantil, ahogando la rebelión y<br />

obligando a la agresión liberadora a volverse contra sí misma.<br />

Por eso tiene crisis depresivas e ideas de suicidio cuando su<br />

novio le propone fijar fecha de casamiento, episodio que se<br />

repite en renovados conflictos.<br />

El análisis logra ponerlos al descubierto. La enferma, al ir<br />

despojándose de la exuberancia de su virilidad reactiva, empieza<br />

a desarrollar su feminidad y a modificar su carácter.<br />

Con el despertar de su feminidad descubre también sus<br />

deseos de maternidad. Éstos son expresados al comienzo de<br />

una manera tímida y ansiosa, como temor de estar embarazada,<br />

vigilancia obsesiva de la menstruación y luego pesadillas<br />

en las que se ve con cara de idiota, aterrorizada ante las<br />

amenazas del analista, representante de la madre. Su madre<br />

solía tachar de idiotas a las mujeres que se embarazan. La<br />

frigidez desaparece, así como la constipación, los dolores e<br />

irregularidades del período. Luego sobrevienen atrasos en la<br />

menstruación, que permiten deducir la repercusión de sus<br />

deseos de ser madre sobre la función menstrual. Cuando sobreviene<br />

un atraso de dos meses, se verifica el embarazo,<br />

que continúa sin trastornos, mientras el tratamiento psicoanalítico<br />

sigue resolviendo paulatinamente la fijación materna y el<br />

sentimiento de culpa.<br />

Veamos ahora otro historial. La señora L., de treinta y<br />

dos años de edad, se sometió al análisis ex<strong>cl</strong>usivamente para<br />

curar su esterilidad.<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!